La UCLM colabora en un curso que viene a apoyar la candidatura del ‘Proyecto de Geoparque Volcanes de Calatrava’

compartir publicación:

Más de 25 profesionales llegados de toda la geografía española participarán del 27 al 30 de diciembre en un curso que se celebrará en Almadén y Calzada de Calatrava (Ciudad Real) y que permitirá conocer de primera mano la geología y la minería del municipio almadenense y del Campo de Calatrava, principales enclaves del ‘Proyecto de Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real’. La actividad está organizada por la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero y la Sociedad Internacional de Geología y Minería para el Desarrollo y Gestión del Territorio, en colaboración con el Departamento de Ingeniería Geológica y Minera y del grupo de investigación de Geomorfología, Territorio y Paisaje en Regiones Volcánicas (GEOVOL) de la Universidad de Castilla-La Mancha.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Departamento de Ingeniería Geológica y Minera y del grupo de investigación de Geomorfología, Territorio y Paisaje en Regiones Volcánicas (GEOVOL), colabora junto con la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero y la Sociedad Internacional de Geología y Minería para el Desarrollo y Gestión del Territorio, en la organización de un curso que se celebrará los días 27, 28, 29 y 30 de diciembre y que permitirá a más de 25 profesionales, llegados de toda la geografía española, conocer de primera mano la geología y minería de Almadén y del Campo de Calatrava.

La iniciativa viene a apoyar la candidatura del ‘Proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real’, la única en España que la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco ha decidido elevar a la Organización de las Naciones Unidas para su evaluación en 2023 como geoparque mundial. Almadén es uno de los principales lugares de la propuesta del Geoparque, pues nueve de los doce geosites de la misma se encuentran en esta comarca y, además, uno de ellos, el yacimiento de mercurio de Almadén, ha sido reconocido como uno de los 100 primeros lugares del Patrimonio Geológico de la Unión Internacional de Ciencias Geológica.

El curso se ha estructurado en dos partes. La primera se desarrollará los días 27 y 28 de diciembre en Almadén y en ella se han programado visitas a distintos espacios geológicos como la mina de cinabrio de las Grajeras, el puente de Almadenejos, la mina de plomo del Quinto del Hierro, la mina de la Nueva Concepción o la del Entredicho; y la charla del profesor de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén Luis Mansilla. La segunda se llevará a cabo en Calzada de Calatrava y posibilitará a los participantes recorrer el corazón del Campo de Calatrava para ver las manifestaciones volcánicas magmáticas de Columba y Cerro Gordo, así como las hidromagmáticas del Maar de La Posadilla, la laguna de Pozuelo de Calatrava y su biodiversidad.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...