La doctora por la UCLM Diana Moreno García diseña un juego de mesa para trabajar la justicia social con escolares

compartir publicación:

La graduada en Educación Infantil y doctora por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Diana Moreno García ha desarrollado un juego de mesa que sirve para explicar a los escolares algunos conceptos básicos en el marco de la justicia social y que ha demostrado su utilidad en un estudio.

Diana Moreno García, graduada en Educación Infantil por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha diseñado un juego de mesa de simulación para trabajar las ideas de los escolares en torno a la justicia social y algunos de los términos que se asocian a esta expresión, como pobreza, riqueza o necesidades básicas humanas. El proyecto ha demostrado su utilidad en los resultados de los test realizados a una muestra de los escolares de entre cuatro y ocho años que pudieron probarlo, constatando una notable reducción del número de respuestas “no sabe/no contesta”. Asimismo, y según explica la propia Diana Moreno García, “las respuestas previas a la intervención se orientan hacia una actitud más materialista, mientras que las respuestas post intervención lo hacen hacia las necesidades básicas, siendo esto más acusado en el alumnado de cursos superiores”.

Este juego de mesa forma parte de la tesis doctoral titulada “Diseño y aplicación de un juego de simulación como recurso didáctico para trabajar la justicia social en educación infantil e inicio de la educación primaria”, dirigida por el profesor del área de Didáctica de las Ciencias Experimentales Antonio Mateos Jiménez. La doctora defendió este trabajo en la Facultad de Educación de Toledo ante un tribunal compuesto por los profesores Javier Perales, Cristina Vallés y Jesús Sánchez, de las universidades de Granada, Segovia y Castilla-La Mancha, y obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude. La de Diana Moreno García es la primera tesis doctoral del área de Didáctica de las Ciencias Experimentales presentada en el Campus de Toledo.

también puede interesarle

La UCLM y la Asociación Española contra el Cáncer crean una cátedra dirigida a “humanizar” la atención oncológica

La profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Eva María Galán ha conseguido una de las diez...

Un homenaje al personal sanitario de la pandemia a través de “corona”s mecánicas, nueva exposición de la sala ACUA de Cuenca

La exposición “Movimientos por corona”, del artista y escultor Sergio Marco, se estrena en la sala ACUA de...

La UCLM abre las actividades que se desarrollarán en España en el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuánticas

2025 fue proclamado por la UNESCO como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas con...

El G-9 ofrece 152 cursos en línea gratuitos para el PTGAS, PDI y estudiantes de doctorado

El Grupo 9 de Universidades (G-9) ha abierto la inscripción en sus planes de formación 2025, que incluyen...