La UCLM colabora en la creación de oficinas de transferencia de resultados de investigación en Jordania

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) colabora con universidades jordanas en la creación de oficinas de transferencia de resultados de investigación, a través del proyecto Eramus+, BITTOCOIN-JO, cuyo inicio del mismo tuvo lugar durante la reunión que celebraron sus miembros recientemente en la Universidad de Yarmouk, en Irbid, Jordania.

El proyecto BITTCOIN-JO contempla entre sus objetivos promover la transferencia tecnológica en las universidades jordanas participantes mediante la formación en emprendimiento, la generación de buenas prácticas en cuanto a la transferencia tecnológica y la creación de una estructura de Oficina de Transferencia Tecnológica.

Debido a la temática y objetivos que persigue el proyecto, cuyo investigador principal es el profesor de la UCLM Enrique Arias Antúnez, cuenta con la colaboración del Vicerrectorado de Transferencia e Innovación, ofreciendo la experiencia y el trabajo acumulado durante años en la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UCLM.

Durante los dos días de la reunión del consorcio en Irbid, a la que asistieron el director académico de Transferencia e Innovación, Miguel Castro García, y el director técnico de la OTRI, Gerardo Marquet García, se estuvo debatiendo sobre el impacto que se prevé tenga la creación de una estructura de Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación, tanto para la investigación y emprendimiento a nivel nacional, como internacional, así como los siguientes pasos a llevar a cabo en el seno del proyecto durante los próximos meses en cuanto a formación de personal de las universidades jordanas y definición de un modelo de OTRI.

BITTCOIN-JO está liderado por la Universidad Yarmouk, con un consorcio formado por las universidades jornadas: Germano-Jordana; Al-Hussein Bin Abdullah II Technical University y la Universidad de Petra, así como la Hochschule Bonn-Rhein-Sieg de Alemania; Mälardalen University de Suecia; Universita Degli Studi Dell’aquila de Italia y la Universidad de Castilla-La Mancha, en España, en cuanto a la participación de universidades europeas.

Adicionalmente, el consorcio se completa con empresas y organismos relacionados con la transferencia tecnológica tanto en Jordania (Arab Intellectual Property Mediation And Arbitration Society, Licensing Executives Society – Arab Countries, Talal Abu-Ghazaleh Information Technology International, The Higher Council for Science And Technology) como en Europa (Professional Start).

también puede interesarle

La UCLM y la Asociación Española contra el Cáncer crean una cátedra dirigida a “humanizar” la atención oncológica

La profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Eva María Galán ha conseguido una de las diez...

Un homenaje al personal sanitario de la pandemia a través de “corona”s mecánicas, nueva exposición de la sala ACUA de Cuenca

La exposición “Movimientos por corona”, del artista y escultor Sergio Marco, se estrena en la sala ACUA de...

La UCLM abre las actividades que se desarrollarán en España en el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuánticas

2025 fue proclamado por la UNESCO como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas con...

El G-9 ofrece 152 cursos en línea gratuitos para el PTGAS, PDI y estudiantes de doctorado

El Grupo 9 de Universidades (G-9) ha abierto la inscripción en sus planes de formación 2025, que incluyen...