La UCLM celebrará un curso de verano sobre poesía en el marco del festival Voix Vives Toledo

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acogerá del 5 al 8 de septiembre el curso de verano ‘La poesía y su ser quen: sociopoética o el regreso de la poesía comunitaria’, que se celebrará en el marco del Festival Internacional de Poesía Voix Vives. Por tercer año consecutivo, la institución, a través del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, apoya una iniciativa que incluye además lecturas, recitales, talleres y que reunirá a casi 200 artistas en 14 espacios patrimoniales de la ciudad.

Coordinado por el profesor Ángel Luis Luján y por la directora de la edición toledana del Festival Internacional de Poesía Voix Vives, Alicia Es. Martínez de Juan, del 5 al 9 de septiembre se celebrará en Toledo un curso de verano que “busca analizar las prácticas transformadoras de la poesía como resimbolizadora de realidades y su poder como herramienta de reconfiguración de nuevas identidades colectivas, comprensión de la otredad, crítica y transformación social”.

En esta tercera edición, explican desde la organización, “nos centraremos en la poesía escrita desde las comunidades y los territorios, en cómo desde la palabra poética se pueden activar procesos comunitarios concretos de transformación y resistencia, en cómo la poesía ha introducido otro método de análisis que poco a poco va calando en la comunidad académica”. El objetivo es “establecer un diálogo entre la poesía, el pensamiento, la literatura y el activismo”, con el interés puesto “en los nexos, las tramas que se tejen entre todos los mundos y disciplinas”. Se trata, indican, “de situar en el debate académico y poético las prácticas emancipatorias que se están dando en diferentes territorios y que tienen a la práctica poética como motor de cambio”.

El curso se inscribe en el Festival de Poesía Voix Vives: De Mediterráneo en Mediterráneo, que celebrará su décima edición entre los días 1 y 3 de septiembre y que se ha presentado al público mediante un happening que simboliza la llegada de la Poesía a Toledo. La programación de este año abarca un total de 115 actividades con la participación de casi 200 artistas entre poetas, músicos o creadores plásticos, entre otros, que desarrollarán su actividad en en 14 espacios patrimoniales de la ciudad a través de recorridos poéticos, exposiciones y talleres.

A la presentación asistieron la vicegerenta del Campus de Toledo, Julia Delgado, el concejal de Turismo, Vivienda y Relaciones con la UCLM, José Manuel Velasco, o el delegado provincial de la Consejería de Educación Cultura y Deportes, José Gutiérrez Muñoz, entre otras autoridades.

también puede interesarle

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...

La Universidad de Castilla-La Mancha regresó a la élite del motorsport

La Universidad de Castilla-La Mancha volvió a estar presente en la competición universitaria Formula Student Spain, que en...

La UCLM consigue aumentar hasta los tres millones de euros la financiación para el programa Erasmus

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha logrado una financiación de 2,96 millones de euros para proyectos de...