La UCLM celebra una jornada de transferencia innovadora en biotecnología ligada a la serranía de Cuenca

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra hoy en el Campus de Cuenca una jornada sobre biotecnología al servicio de la serranía de Cuenca organizada en el marco del proyecto Urban Forest Innovation Lab (UFIL).

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Cuenca acoge la Jornada ‘Biotecnología al servicio de la serranía de Cuenca’ organizada por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología, en el marco de las actividades del proyecto Urban Forest Innovation Lab (UFIL) y en colaboración con el Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, el Centro Superior de Investigaciones Científicas y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria.

El objetivo de la jornada, inaugurada por el rector de la UCLM, Julián Garde, es dotar al estudiantado estudiantes de habilidades en biotecnología agroforestal, abordando desde el análisis molecular hasta la producción de materiales sostenibles y la conservación de los recursos genéticos. La razón por la que la actividad se desarrolla en Cuenca atiende al hecho de que ésta es una provincia con una de las mayores masas forestales en España y en Europa, y se enmarca en las actividades de UFIL, que busca integrar estos conocimientos en un contexto práctico y relevante para el sector forestal.

En su intervención, el rector ha hecho mención a la importancia de los procesos de transferencia innovadora para reactivar el desarrollo de las zonas rurales, como sucede con el propio UFIL, ubicado en Instituto de Tecnología, Construcción y Telecomunicaciones del Campus de Cuenca. Garde ha recordado que este laboratorio de innovación ha venido desarrollando su actividad a lo largo de 2023 a través de fondos propios aportados por el Ayuntamiento y la Diputación conquense y ha confirmado que el mismo tendrá continuidad durante 2024 y 2025 al haberse publicado ya la resolución provisional de la ayuda de 1,9 millones de euros, concedidos por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

El programa, que coordina la profesora Ángela Rubio, ha comenzado con una mesa de trabajo sobre la problemática a la que se enfrenta la serranía de Cuenca en la que han participado la codirectora de la Cátedra Reto Demográfico de la UCLM, la profesora Carmen Vázquez, y el investigador de la UCLM asociado a esta cátedra José María Martínez.

A continuación, se desarrollarán varias sesiones de trabajo en la que se incidirá en distintos aspectos y experiencias en temas relacionados con el análisis molecular, la producción de materiales sostenibles y la conservación de los recursos genéticos, el cambio climático, la reproducción asistida y las vacunas en especies silvestres o el aprovechamiento de biomasa, entre otros.

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...