La UCLM celebra una jornada de análisis de las novedades fiscales en materia de economía circular

compartir publicación:

La economía circular ha dejado de ser ya una opción para convertirse en una obligación. Su implementación requiere la concienciación ciudadana y la adopción y aplicación de medidas de fomento de la circularidad, entre las que se encuentran las de calado fiscal. Sobre ellas se está reflexionando hoy en la jornada ‘Fiscalidad, energía y economía circular: nuevos horizontes’ que se celebra en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real.

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real celebra en el día de hoy la jornada ‘Fiscalidad, energía y economía circular: nuevos horizontes’, en la que se abordará la necesidad de adoptar medidas desde distintos ámbitos del ordenamiento jurídico que fomenten el proceso de transición hacia un modelo de economía circular y se analizarán las novedades fiscales aprobadas en torno al mismo.

La jornada, según ha explicado una de sus directoras, la profesora Gemma Patón, junto con Gracia María Luchena, supone el cierre del proyecto de investigación sobre sostenibilidad y economía circular que ha tenido por objeto “incentivar mecanismos de carácter fiscal y financiero que fomenten y motoricen el proceso de transición ecológica y se llegue a un modelo de economía circular en un futuro próximo”.

La actividad se articula en torno a tres mesas redondas en las que se abordarán las principales medidas fiscales aprobadas como son la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una economía circular o los incentivos fiscales para la eficiencia energética establecidos como novedad en la ley de Rehabilitación Edificatoria; y se concluirá con el análisis de aquellas propuestas que se encuentran en transición o en periodo de debate o aprobación próxima y que están enfocadas al fomento de la economía circular.

Para la profesora Patón, España, frente a otros países europeos, “se encuentra aún en un momento sombrío” en lo que a implementación de la economía circular se refiere; sin embargo, considera que “el futuro es esperanzador porque ya se están adoptando medidas de carácter normativo importante”. En este sentido, se ha referido a la Ley de Residuos 7/2022, aprobada el pasado mes de abril y que cuya aplicación práctica del impuesto sobre envases plásticos se implantará a partir del 1 de enero de 2023, y ha apuntado como “medida estrella local” la reforma de las tasas de basura que “habrán de diseñarse con criterios de circularidad y que quizás será la que más pueda incidir en la concienciación ciudadana”.

también puede interesarle

El campus de Cuenca acoge unas jornadas formativas sobre los aspectos sociosanitarios de la violencia de género

Profesionales de la salud y el trabajo social abordarán los aspectos sociosanitarios de la violencia de género en...

La UCLM abre a sus estudiantes el programa de formación en competencias emprendedoras de Santander X Explorer

Estudiantes de grado y posgrado e investigadores/as de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) pueden solicitar hasta el...

La UCLM impulsa las tecnologías fotovoltaicas emergentes con un encuentro científico en el Campus de Toledo

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) será anfitriona los días 6 y 7 de noviembre de la reunión...

Las jornadas de tabaquismo celebran en la UCLM su cuarta edición

La mediateca de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha vuelto a acoger...