La UCLM celebra un nuevo curso de especialización para expertos latinoamericanos en Relaciones Laborales

compartir publicación:

Una treintena de expertos latinoamericanos en Relaciones Laborales participan en el curso Más allá del Estado: El trabajo en el espacio global, promovido por el Área del Derecho del Trabajo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). La iniciativa, que se desarrolla hasta el 19 de septiembre en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, profundiza en las relaciones académicas con las universidades italianas de Bolonia, Ferrara, Venecia y Verona, entre otras, y cuenta con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El programa de especialización, organizado en colaboración con la Fundación General de la UCLM, ha celebrado más de veinte ediciones en el Campus de Toledo, consolidando la proyección hacia Latinoamérica en el área jurídico-laboral. Este año, la Universidad Complutense de Madrid y la de Buenos Aires se suman a la estrecha cooperación interuniversitaria que caracteriza la amplia trayectoria del curso.

Dirigido a juristas, economistas, sociólogos y psicólogos y otros profesionales de las Relaciones Laborales, tanto en el ámbito público como en el privado, el curso aborda el nuevo escenario laboral determinado por la crisis que estalló con fuerza en 2008 y que tiene, entre sus características, la de afectar de modo principal a países que en las últimas décadas «parecía que estaban al margen de las crisis», como los Estados Unidos de América o los miembros de la Unión Europea.

Bajo la dirección del catedrático Joaquín Aparicio, el programa analiza las repercusiones de una crisis que «no solo ha provocado importantes convulsiones sino que, sin que sus efectos hayan cesado todavía, puede adivinarse que el mundo postcrisis, cuando ese momento llegue, será muy distinto del anterior a la misma». En este nuevo marco «tal vez el Estado, que ya desde algunos años venía mostrando limitaciones en su soberanía e importantes erosiones en su autonomía para regular los procesos económicos y sociales, ha evidenciado sus limitaciones al enfrentarse con regulaciones emanadas desde lo que se ha dado en llamar los mercados que operan a escala global», señalan desde la organización.

El curso tratará de determinar las consecuencias que todo esto tiene para el trabajo, «porque los ordenamientos jurídico-laborales, cuya finalidad ha sido proteger a la persona que trabaja, han sido fruto de las prácticas de los agentes sociales y de las reglas emanadas por el Estado-nación válidas dentro del territorio definido por sus fronteras». De ahí que el contexto para el análisis sea el espacio global.

también puede interesarle

El proyecto Eramus+ STEMazing Women para fomentar el empleo en mujeres jóvenes en riesgo celebra su conferencia de clausura

La Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete acoge la conferencia de clausura del proyecto Erasmus+ denominado STEMazing...

La UCLM y Cooperativas Agro-alimentarias forman a técnicos para el asesoramiento especializado a agricultores y ganaderos de la región

Un total de veinticinco profesionales recibirán formación técnica a la carta encaminada a poder ofrecer asesoramiento especializado a...

El programa “12 Meses 12 Retos” de la UCLM abordó en una jornada el almacenamiento energético a largo plazo en la industria

La sala de juntas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de Ciudad Real acogió el...

El Programa de mayores de la UCLM expone sus obras en la Sala Princesa Zaida con José Ignacio Albentosa en el recuerdo

La exposición “El arte de la naturaleza” recoge las obras creadas por artistas del Programa Universitario José Saramago...