La UCLM celebra en Cuenca un congreso internacional que profundiza en el valor del patrimonio arqueológico como recurso turístico

compartir publicación:

Alrededor de 150 personas entre profesionales y estudiantes participan en el Congreso Internacional ‘El Patrimonio Arqueológico como Recurso Turístico: Nuevos enfoques, nuevas oportunidades’, que se celebra hoy y mañana en el Campus de Cuenca. Durante el congreso se conocerán los casos de Italia, Portugal o Egipto, y desde un punto más localista el de la propia ciudad de Cuenca y su provincia.

El Campus de Cuenca celebra hoy y mañana el Congreso Internacional ‘El Patrimonio Arqueológico como Recurso Turístico: Nuevos enfoques, nuevas oportunidades’, una actividad organizada por la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en colaboración con el Patronato Gil de Albornoz con el objetivo de exponer, discutir y validar las claves que permitan aunar avances y convertir el turismo patrimonial en motor de conocimiento y crecimiento económico.

Bajo la dirección del profesor Miguel Ángel Valero, el congreso que ha inaugurado el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social de la UCLM, César Sánchez, reúne a alrededor de 150 personas entre profesionales, especialistas, estudiosos y estudiantes de Historia, Historia del Arte, Humanidades, Turismo, Patrimonio y Arquitectura procedentes de Italia, Portugal, Francia, Perú y España.

Entre los ponentes, el congreso cuenta con expertos internacionales de primer nivel como el italiano Giuliano Volpe, presidente del Consejo Superior de Patrimonio Cultural y Paisajístico del Ministerio de Cultura de Italia (2016-2018); el portugués André Carneiro o el egipcio Ibrahim Elassal, representante de la Comisión Nacional de Turismo Patrimonial. Los tres impartirán una conferencia ejemplos prácticos de cómo se está implantando en sus países un modelo de desarrollo que aglutina los elementos patrimoniales, culturales y etnográficos para que sean atractivos desde un punto de vista turístico y, por extensión, generen economía en las zonas donde se encuentran.

Junto a ellos, se contará con las ponencias de temática más local en la que distintos profesionales pondrán en valor el patrimonio conquense y su revalorización como una oportunidad contrastada de éxito en la gestión de un turismo sostenible, y hablarán del complejo rupestre de La Cava en Garcinarro y de los refugios de la Guerra Civil y de otros refugios subterráneos.

Además, mañana viernes, el Congreso de Patrimonio Arqueológico saldrá a las calles de la capital conquense y los inscritos tendrán la oportunidad de visitar los refugios de la calle Alfonso VIII, para después conocer la catedral de Cuenca y finalizar en el castillo de Cuenca.

también puede interesarle

El proyecto Eramus+ STEMazing Women para fomentar el empleo en mujeres jóvenes en riesgo celebra su conferencia de clausura

La Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete acoge la conferencia de clausura del proyecto Erasmus+ denominado STEMazing...

La UCLM y Cooperativas Agro-alimentarias forman a técnicos para el asesoramiento especializado a agricultores y ganaderos de la región

Un total de veinticinco profesionales recibirán formación técnica a la carta encaminada a poder ofrecer asesoramiento especializado a...

El programa “12 Meses 12 Retos” de la UCLM abordó en una jornada el almacenamiento energético a largo plazo en la industria

La sala de juntas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de Ciudad Real acogió el...

El Programa de mayores de la UCLM expone sus obras en la Sala Princesa Zaida con José Ignacio Albentosa en el recuerdo

La exposición “El arte de la naturaleza” recoge las obras creadas por artistas del Programa Universitario José Saramago...