La UCLM celebra el cuarto centenario de Luis Tristán con el Seminario de Otoño ‘Entre lo divino y lo humano’

compartir publicación:

Con motivo del cuarto centenario del fallecimiento de Luis Tristán, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con el Museo del Greco, organiza el Seminario de Otoño «Tristán: Entre lo divino y lo humano». Este ciclo de conferencias, que se celebrará en la Facultad de Humanidades de Toledo cada martes del mes de noviembre, busca profundizar en la vida y obra del pintor toledano, discípulo del Greco y figura clave del barroco español.

Las jornadas científicas, coordinadas por la profesora de la UCLM Palma Martínez-Burgos García, y por la directora del Museo del Greco, Rosa Becerril Sánchez, exploran la influencia de Tristán (1580-1624) en la pintura del siglo XVII. Su técnica y estilo se analizarán a la luz de la herencia del Greco y el emergente naturalismo barroco. Las sesiones contarán con la participación de expertos en restauración, historia del arte y estudios culturales, quienes abordarán temas como el papel de Italia en la formación artística de Tristán y los aspectos técnicos detrás de sus obras.

El seminario comenzará el martes 5 de noviembre en el Paraninfo del Palacio Lorenzana con la ponencia de Rosa Becerril, quien introducirá el contexto del naturalismo barroco y su representación de la vida cotidiana en la pintura. Posteriormente, la conservadora del Museo del Greco Carolina Tobella Arredondo ofrecerá una visión sobre la tensión entre lo divino y lo humano en la obra de Tristán. La jornada finalizará con una visita guiada a la exposición dedicada a Tristán en el Museo del Greco.

Las siguientes sesiones tendrán lugar en el Aula 0.4 de la Facultad de Humanidades de Toledo. El martes 12 de noviembre, la restauradora Esther Gil Chao presentará la conferencia ‘Restaurar para exponer’, en la que abordará los desafíos de preservar las obras de Tristán. Seguidamente, la profesora Martínez-Burgos analizará la relación artística entre el Greco y su discípulo Tristán.

El martes 19 de noviembre, Antonio Sánchez-Barriga explicará los procesos de restauración empleados en las obras del artista. Después, el profesor de la UCLM José Redondo Cuesta profundizará en la etapa italiana de Tristán, fundamental en su desarrollo estilístico.

Para cerrar el ciclo, el martes 26 de noviembre, Ángel Rodríguez Rebollo hablará sobre la influencia del foco toledano en la vanguardia y el naturalismo de Tristán, seguido de una conferencia de Benito Navarrete Prieto sobre los retratos del pintor. La jornada culminará con un concierto en la Capilla del Museo del Greco.

también puede interesarle

La UCLM, reconocida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocida con el segundo accésit de los XVIII Premios Estrategia...

El análisis predictivo y Big Data en la industria química centran el VII encuentro del programa de la UCLM “12 Meses 12 Retos”

El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de...

Estudiantes de Trabajo Social del campus de Cuenca se acercan a la vida en prisión del Centro Penitenciario de Estremera

La Cátedra Justicia y Prisión de la UCLM y Diputación Provincial de Cuenca ha acercado al alumnado del...

La UCLM recibirá a Beatriz Montañez en el Club de Lectura de la Biblioteca del Campus de Albacete

La periodista, escritora, presentadora de televisión y actriz española Beatriz Montañez López se reunirá el próximo 6 de...