La UCLM celebra el 50º aniversario del Colegio Universitario de Toledo

compartir publicación:

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Miguel Ángel Collado, ha presidido este miércoles en Toledo el acto conmemorativo del 50º aniversario del Colegio Universitario de Toledo (CUT), al que también han asistido antiguos alumnos, profesores y trabajadores de administración y servicios, así como la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosana Rodríguez; el presidente de la Diputación Provincial, Álvaro Gutiérrez, y el concejal de Seguridad Ciudadana y Protección Civil y Participación Ciudadana de Toledo, Juan José Pérez del Pino, entre otros.

En 1969, tras más de un siglo sin estudios universitarios en la ciudad a excepción de Magisterio, cuya escuela se fundó en 1845, y la desaparecida Universidad Pontificia de Toledo, que funcionó entre 1896 y 1931, se creó el Colegio Universitario Toledano Santa Catalina (CUTSC), adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, en el que  se implantaron las licenciaturas en Filosofía y Letras (primer ciclo), Ciencias (primer ciclo), Ciencias Económicas y Empresariales (completa) y Derecho (completa). En 1982, todas estas titulaciones se integraron en la UCLM, que iniciaba su andadura al amparo del Estatuto de Autonomía.

Según Collado, “el CUT significó la recuperación de la Educación Superior en la ciudad y contribuyó a crear la UCLM”. El rector mostró su satisfacción por celebrar el medio siglo del CUT acompañado por “quienes hemos hecho la historia”, en referencia a las instituciones participantes. “Somos los socios de un proyecto de éxito para Toledo y para Castilla-La Mancha y celebramos 50 años que han sido espléndidos.  Los que vienen a continuación serán todavía mejores gracias al compromiso de la sociedad”. 

Por su parte, Pérez del Pino recalcó el apoyo del Ayuntamiento a la iniciativa universitaria en la ciudad desde sus orígenes. “El CUT podría considerarse los cimientos de esta estupenda Universidad que hoy tenemos. Aquellos comienzos fueron significativos en una época difícil”, rememoró también como antiguo alumno y trabajador de administración y servicios.   

El presidente de la Diputación Provincial, institución heredera del Patronato que impulsó el CUT, manifestó “reconocimiento, agradecimiento y homenaje a quienes hicieron realidad el ilusionante proyecto académico para que Toledo volviera a contar con estudios universitarios” y mostró su satisfacción por la continuidad de esta colaboración a través de “un compromiso firme con la Universidad”. 

“Nos sentimos muy orgullosos de nuestra Universidad, que comenzó su andadura en el año 1969 y ha visto cómo el paso tiempo no ha deteriorado su componente académico, sino que lo ha hecho mucho más grande, mejor y más completo”, señaló la consejera de Educación. Actualmente, “hay líneas de investigación, trabajo en profundidad, debate de ideas, numerosas jornadas, un mayor número de titulaciones y un mejor posicionamiento”, dijo Rodríguez, que puso de manifiesto su satisfacción por a evolución en este medio siglo. “Estamos convencidos de que le queda mucho futuro a esta Universidad, que entre otras cuestiones supuso el acceso a la educación en igualdad de oportunidades para los estudiantes de cualquier punto de Castilla-La Mancha”.


Un libro y tres exposiciones

En el marco del aniversario, el Servicio de Publicaciones de la UCLM ha editado el libro 1969-2019. Del Centro Universitario de Toledo a la Universidad de Castilla-La Mancha, que contiene testimonios de antiguos profesores y alumnos y textos de Adolfo de Mingo Lorente, Blanca Rodríguez Fernández, Enrique Jiménez Silva, Fernando Martínez Gil, Gervasio Fernández Riol, Luis Arroyo Zapatero, Manuel Álvarez Romero y Antonio Casado Poyales, coordinador de la publicación.

Coincidiendo con el acto institucional, se ha inaugurado además una exposición de fotografías que podrá visitarse en el patio del antiguo palacio de Lorenzana, sede del CUT, hasta el 7 de febrero de 2020. La mayoría de estas imágenes, realizadas por María Teresa Silva, forman parte del Archivo Vasil, que gestiona Enrique Jiménez Silva. En paralelo, la antigua biblioteca de Lorenzana acoge una muestra de libros editados durante los años de existencia del CUT. Además, el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha ha organizado una exposición virtual abierta a la colaboración de particulares, que podrán aportar fotografías de colecciones privadas favoreciendo el conocimiento del CUT a través de Internet.

también puede interesarle

La UCLM acoge en Albacete una exposición sobre los logros obtenidos en los Campeonatos de España Universitarios 2024

El Pabellón Polideportivo Universitario del Campus de Albacete acoge hasta el 30 de mayo la exposición fotográfica “Campeonatos...

La estudiante de la UCLM Silvia Rey, medalla de plata en el Campeonato de España Universitario de atletismo 2025

Medalla de plata para la estudiante de la UCLM Silvia Rey Veiga en el Campeonato de España Universitario...

La UCLM organiza un laboratorio colaborativo sobre envejecimiento activo en el marco de la alianza europea COLOURS

El Hospital Universitario de Toledo acogerá los próximos días 19 y 20 de mayo un laboratorio colaborativo (CoLab)...

Las Jornadas de Marketing y Seguridad Vial de la UCLM acercan al estudiantado la plataforma DGT 3.0

La Facultad de Ciencias Sociales del campus de Cuenca, en colaboración con la Comandancia de la Guardia Civil...