La UCLM analiza en unas jornadas la viabilidad económica de la agricultura ecológica

compartir publicación:

Agricultores, productores, técnicos de la administración y especialistas universitarios compartirán experiencias con los estudiantes en las III Jornadas sobre Salud y Seguridad Alimentaria, que durante dos días analizarán en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) la viabilidad de la agricultura ecológica frente a la agricultura convencional. La horticultura, el olivar de secano, los huertos urbanos y las dificultades para la comercialización de este tipo de productos serán algunos de los asuntos objeto del programa.

Orientadas a la formación de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en aspectos relacionados con el medio ambiente y con la sostenibilidad del planeta, las jornadas pretenden fomentar el interés de los alumnos por la agricultura ecológica, «uno de los sectores en los que nuestra región es líder, ya que Castilla- La Mancha ocupa el segundo lugar en España en el número de productores y de hectáreas dedicadas a este tipo de cultivo, con cerca de 260.000 hectáreas y 5.000 productores», señalan los profesores Beatriz Larraz y Juan Carlos Ortiz Pradillo, directores de la iniciativa. «La región también es un referente nacional e internacional en las industrias relacionadas con los productos ecológicos, especialmente en el aceite y el vino», añaden.

Teniendo en cuenta que en los últimos cinco años la agricultura ecológica ha cuadriplicado su actividad Castilla-La Mancha, y con el fin de conciliar las jornadas con los intereses de los alumnos de Administración y Dirección de Empresas, Derecho y Gestión y Administración Pública, el programa analizará la viabilidad económica de la agricultura ecológica en la región, además de abordar los aspectos legales del comercio de productos ecológicos. Para ello compartirán experiencias agricultores ecológicos, tiendas de horticultura ecológica, huertos urbanos ecológicos, y otros profesionales del sector.

también puede interesarle

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...

La Universidad de Castilla-La Mancha regresó a la élite del motorsport

La Universidad de Castilla-La Mancha volvió a estar presente en la competición universitaria Formula Student Spain, que en...

La UCLM consigue aumentar hasta los tres millones de euros la financiación para el programa Erasmus

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha logrado una financiación de 2,96 millones de euros para proyectos de...