La UCLM analiza en un curso de verano los efectos de la reforma del Código Civil en los negocios jurídicos de las personas con discapacidad

compartir publicación:

El Centro de Estudios de Consumo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con el Ilustre Colegio Notarial de Castilla- La Mancha, organiza el curso de verano ‘Seguridad jurídica versus autonomía: otorgamiento de negocios jurídicos por personas con discapacidad en la nueva Ley 8/2021’. En él se reflexionará sobre los efectos de esta reforma en relación con la celebración, validez y eficacia de los negocios jurídicos efectuados por personas que precisen medidas de apoyo.

Ofrecer un conocimiento práctico de la reforma del Código Civil en materia de capacidad jurídica, así como un espacio de reflexión y análisis sobre los efectos de esta reforma en relación con la celebración, validez y eficacia de los negocios jurídicos (contratos y testamentos) efectuados por personas que precisen medidas de apoyo, es el objetivo del curso de verano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ‘Seguridad jurídica versus autonomía: otorgamiento de negocios jurídicos por personas con discapacidad en la nueva Ley 8/2021’.

Organizado por el Centro de Estudios de Consumo de la UCLM, en colaboración con el Ilustre Colegio Notarial de Castilla- La Mancha, el curso analizará las importantes novedades de la Ley 8/2021 de apoyos a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica como el paso del sistema de incapacitación al sistema de apoyos, el otorgamiento de apoyos en escritura pública; la contratación por personas necesitadas de apoyos en su capacidad; el régimen transitorio de las tutelas ya constituidas; y otros aspectos negociales de la nueva regulación de la capacidad de obrar en el Código Civil.

Este curso, de modalidad presencial y online, cuenta con 60 inscritos y con ponentes de prestigio tanto del mundo académico como del profesional. Así, Ángel Francisco Carrasco, directo del Centro de Estudios de Consumo, durante su inauguración, -en la que ha estado acompañado por Luis Fernández Bravo, decano del Ilustre Colegio Notarial de Castilla-La Mancha- ha señalado que se contará con las intervenciones, entre otros, de Antonio Pau Pedrón, presidente de la sección 1ª de Derecho Civil, de la Comisión General de Codificación, y de Almudena Castro Girona, notaria y presidenta de la Fundación Aequitas del Consejo General del Notariado.

‘Seguridad jurídica versus autonomía: otorgamiento de negocios jurídicos por personas con discapacidad en la nueva Ley 8/2021’ está dirigido a abogados, notarios, jueces, fiscales, trabajadores sociales, asociaciones, responsables de centros y otros profesionales relacionados con la atención a las personas mayores o con discapacidad, profesores y alumnos de los grados en Derecho, Administración y Dirección de Empresas, Trabajo Social, Terapia Ocupacional y Educación Social.

también puede interesarle

La UCLM, reconocida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocida con el segundo accésit de los XVIII Premios Estrategia...

El análisis predictivo y Big Data en la industria química centran el VII encuentro del programa de la UCLM “12 Meses 12 Retos”

El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de...

Estudiantes de Trabajo Social del campus de Cuenca se acercan a la vida en prisión del Centro Penitenciario de Estremera

La Cátedra Justicia y Prisión de la UCLM y Diputación Provincial de Cuenca ha acercado al alumnado del...

La UCLM recibirá a Beatriz Montañez en el Club de Lectura de la Biblioteca del Campus de Albacete

La periodista, escritora, presentadora de televisión y actriz española Beatriz Montañez López se reunirá el próximo 6 de...