La UCLM acogerá esta primavera en Toledo un foro de reflexión y debate sobre la futura Casa de la Arquitectura

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acogerá un foro de reflexión y debate para definir conceptualmente la futura Casa de la Arquitectura como Museo Nacional de Arquitectura y Urbanismo dentro de la Red de Museos de España. El rector, Julián Garde, y el director general de Agenda Urbana y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, han firmado el acuerdo para la organización del encuentro, que tendrá lugar esta primavera en la Escuela de Arquitectura de Toledo.

El convenio firmado con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana establece las bases generales para la organización de un foro de reflexión y debate que permita profundizar en el planteamiento conceptual de la futura Casa de la Arquitectura como Museo Nacional de Arquitectura y Urbanismo perteneciente a la Red de Museos de España.

Según recoge el acuerdo, la futura Casa de la Arquitectura “tiene como vocación convertirse en un referente nacional e internacional para la preservación, investigación y divulgación de la arquitectura”. Ahora bien, “es necesario que, además de ser una institución pública de prestigio que represente y difunda la alta calidad de la arquitectura española, sea capaz de responder a la idea contemporánea de museo y evolucionar con los soportes, manifestaciones y experiencias expositivas”·

El director de la EAT, el rector y el director general tras la firma del acuerdo © UCLM

En este sentido, el encuentro “pretende reunir diferentes voces expertas en museografía, arquitectura, arte y cultura contemporánea de ámbito nacional e internacional, en un encuentro plural y abierto con el objetivo de reflexionar y debatir sobre el planteamiento conceptual que debe guiar a la futura Casa de la Arquitectura como Museo Nacional de Arquitectura y Urbanismo”.

Así, a lo largo de la próxima primavera, la Escuela de Arquitectura de Toledo reunirá a todos estos especialistas para realizar un diagnóstico de la situación actual y establecer los principios generales museográficos, las actividades generales y las específicas del museo. También determinarán la localización central y periférica de la Casa de la Arquitectura y su actividad, definirán los parámetros específicos de las colecciones, el material de exposición y sus soportes y cuantificarán las necesidades del presente y futuro en el ámbito expositivo, de gestión y difusión, además de orientar la relación con otros museos y fundaciones ya existentes.

Todas las sesiones del foro serán retransmitidas en streaming y, una vez concluido, la Escuela, cuyo director, Juan I. Mera, estuvo presente en la firma del acuerdo,  redactará las actas y publicará las principales conclusiones.

también puede interesarle

El proyecto Eramus+ STEMazing Women para fomentar el empleo en mujeres jóvenes en riesgo celebra su conferencia de clausura

La Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete acoge la conferencia de clausura del proyecto Erasmus+ denominado STEMazing...

La UCLM y Cooperativas Agro-alimentarias forman a técnicos para el asesoramiento especializado a agricultores y ganaderos de la región

Un total de veinticinco profesionales recibirán formación técnica a la carta encaminada a poder ofrecer asesoramiento especializado a...

El programa “12 Meses 12 Retos” de la UCLM abordó en una jornada el almacenamiento energético a largo plazo en la industria

La sala de juntas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de Ciudad Real acogió el...

El Programa de mayores de la UCLM expone sus obras en la Sala Princesa Zaida con José Ignacio Albentosa en el recuerdo

La exposición “El arte de la naturaleza” recoge las obras creadas por artistas del Programa Universitario José Saramago...