La UCLM acogerá en Toledo un anticipo de la exposición conmemorativa del 160º aniversario de la joyería Yanes

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha UCLM) acogerá el próximo 16 de noviembre en el edificio universitario de San Pedro Mártir, en Toledo, la presentación de la colección “Arte de Amar” y un anticipo de la exposición homenaje a Claudio Yanes, fundador de la joyería Yanes en 1861. El programa conmemorativo incluye también la defensa de la tesis doctoral “La historia de un éxito: cinco generaciones joyeros Yanes”, de José Colino, el próximo mes de diciembre.

La vicerrectora de Coordinación, Comunicación y Promoción, Leonor Gallardo Guerrero, y el presidente de honor de Yanes S.A., Jesús Yanes Merchante, junto al catedrático de Organización de Empresas de la UCLM, Felipe Hernández Perlines y el doctorando José Colino, han presentado este jueves en Toledo estos actos conmemorativos, que forman parte de un programa homenaje a Claudio Yanes, fundador de la firma española de alta joyería, nacido en el municipio toledano de San Martín de Pusa.

En las piezas que conforman “Arte de Amar” está presente la larga tradición de los contenidos, la estética, los diseños y las técnicas asumidas y creadas en las diferentes etapas de la historia de Yanes, comenzando por la “Colección Malpica”, diseñada por el fundador en 1861 y reinterpretada hace cuarenta años por sus descendientes según la estética hispanovisigoda del tesoro de Guarrazar.

La muestra recogerá también diseños de la “Colección Alhambra”, en la que simbólicamente está presente Tesoro del Delfín, un conjunto de joyas y obras que se exhibe en el Museo del Prado.  Rodín, Las Metamorfosis de Ovidio y poemas de Machado, Oscar Wilde, Cavafis, Cernuda, Lorca y Garcilaso de la Vega también serán referencias en la exposición.

Por otra parte, el próximo mes de diciembre, la UCLM acogerá la defensa de la tesis doctoral del licenciado en Derecho y en Humanidades José Colino, dedicada a la familia Yanes y dirigida por el profesor Hernández Perlines. En sus 482 páginas se atestigua el valor de la firma de joyería, “una empresa familiar que se empezó a gestar en San Martín de Pusa y en Malpica de Tajo y continuó su andadura en Madrid”. Según ha avanzado el director de la investigación, la tesis es un “repaso del éxito familiar desde los valores, la información, la internacionalización, la digitalización o la sostenibilidad” y ha revelado, entre otros datos, la fecha real de la fundación, “veinte años antes de lo que se pensaba”.

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...