La UCLM acoge un seminario del proyecto europeo MOMU que pretende mejorar la empleabilidad juvenil

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha acogido en el Campus de Cuenca un seminario internacional del proyecto europeo MOMU, que pretende reducir la vulnerabilidad de los jóvenes e incrementar su empleabilidad. La iniciativa reúne acciones en las áreas del trabajo social y arte y aglutina a las universidades de Turku (Finlandia), Metropolitana de Manchester (Reino Unido), Tartu (Estonia) y la propia UCLM.

Las universidades de Castilla-La Mancha, Turku (Finlandia), Metropolitana de Manchester (Reino Unido) y Tartu (Estonia) son las promotoras del proyecto europeo MOMU, acrónimo de las siglas Moving Towards Multiprofesional Work y que podría traducirse por «Caminar hacia el trabajo multiprofesional». El objetivo del proyecto, según explica la coordinadora general de la universidad de Turku, Suvi Kivelä, radica en establecer «nuevas competencias que permitan definir y desarrollar el trabajo multiprofesional entre profesionales del trabajo social el arte con la finalidad de buscar soluciones eficaces para reducir la vulnerabilidad de los jóvenes e incrementar su empleabilidad».

Encuadrado en el programa KA2 Erasmus Plus de proyectos de asociaciones estratégicas orientadas al campo de la Educación Superior, el MOMU ha avanzado un paso más durante el seminario internacional celebrado en el Campus de Cuenca. Durante cinco días de trabajo, los dieciocho investigadores implicados en la iniciativa desarrollaron talleres, realizaron dinámicas en grupo y grabaron varias piezas de divulgación del proyecto.

Asimismo, aprovecharon el encuentro para sentar las bases de la segunda etapa de la experiencia, que contempla la formación de formadores desde la primavera de 2017 en cada una de las universidades participantes. Después de esta formación, que tiene como fin preparar a profesores del área de trabajo social y arte para trabajar de manera multiprofesional (colaborativa), se pondrá en marcha la formación dirigida a los alumnos como futuros profesionales y a los profesionales que ya desarrollan su labor en ambas áreas.

El coordinador del proyecto en la UCLM, Emilio José Gómez Ciriano, explica que «el resultado final de todo el proceso de investigación e intercambio de metodologías multiprofesionales será la elaboración de materiales didácticos que sirvan como manual para cualquier profesor que quiera desarrollar un trabajo colaborativo entre trabajo social y cualquier área de las artes, desde el teatro, danza, pintura o medios de comunicación».

El proyecto en España cuenta con un blog desde donde se puede seguir el desarrollo de actividades y avances y que está accesible en http://blog.uclm.es/Momu. Este proyecto está abierto a todos los profesores de estos ámbitos profesionales interesados en aplicar el trabajo multidisciplinar en su tarea diaria.

Los participantes del proyecto MOMU fueron recibidos en el campus conquense por la vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, Mª Ángeles Zurilla; el decano de la Facultad de Periodismo, Ángel Luis López; y la vicedecana de Trabajo Social, Pilar Cañas.

también puede interesarle

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...

La PAU extraordinaria arranca hoy en la UCLM con 1735 estudiantes matriculados y sin incidentes

La Universidad de Castilla-La Mancha celebra desde hoy 30 de junio y hasta el 2 de julio la...

El Programa Marcela de la UCLM viaja hasta Fuensanta con un concierto de la Big Band universitaria 27/06/2025

El talento musical de la UCLM llega al municipio albaceteño de Fuensanta (Albacete) con el concierto de la...