La UCLM acoge en Toledo una sesión informativa sobre las elecciones europeas dirigida a periodistas

compartir publicación:

Periodistas castellano-manchegos han asistido este jueves a una sesión informativa sobre las elecciones europeas organizada por el Centro de Estudios Europeos ‘Luis Ortega Álvarez’ el Campus de Toledo. En el transcurso de la jornada, el responsable de la Campaña Regional de Información del Parlamento europeo en España, Miguel Ángel Benedicto, ofreció a responsables de medios y redactores herramientas para seguir los comicios y abrió un coloquio orientado a mejorar la participación a través de la comunicación pública.

Tras una bienvenida a cargo de la vicerrectora de Internacionalización y Formación Permanente, Fátima Guadamillas, y del director del Centro de Estudios Europeos, Isaac Martín, el profesor del grado en Relaciones Internacionales Juan Luis Manfredi señaló la utilidad de la convocatoria “para saber a qué nos enfrentamos”. La nueva geografía europea y la redistribución de poder tras el Brexit, la arquitectura institucional del euro y el auge de los populismos son, según el periodista, las tres crisis que afronta Europa y auguró una respuesta “en la participación”.

Por su parte, Benedicto señaló la importancia de la convocatoria electoral “en la que nos jugamos mucho” y dijo que la coincidencia con las autonómicas y las locales en el caso de España “quizá no facilite la visibilidad, aunque quizá incremente la participación”. Ante los profesionales de los medios subrayó el problema de las ‘fake news’ y apeló a la responsabilidad de los periodistas en el momento de informar, llamando a la recuperación del tono, “esa pátina de legitimidad que deben tener los medios para dar una buena información”.

Particularmente destacó al papel de la prensa regional, puesto que “los grandes medios a veces no son los más leídos” y facilitó información sobre las fechas clave (18 de abril, fin de la octava legislatura; posible acuerdo de retirada del Reino Unido, 29 de marzo; debate entre los candidatos, 15 de mayo, etc.) y, justo a 100 días de las elecciones, puso a disposición de los medios un anuncio producido por el Parlamento europeo para animar a la participación.

En España se convocarán las elecciones el 2 de abril. La proclamación de candidaturas se producirá el 28 y la campaña electoral se desarrollará entre el 9 y el 23 de mayo. “El Parlamento europeo va a montar un dispositivo para que se pueda seguir la noche electoral y el día de las elecciones (26 de mayo) realizará una cobertura especial desde las 18 horas”. Explicó también que en nuestro país hay “un problema con el voto joven” y que en la última convocatoria solo acudió a las urnas un 27 % de los hombres y mujeres de edades comprendidas entre los 18 y los 24 años. Para incentivar la participación, se ha puesto en marcha la campaña ‘Esta vez voto por’, que incluye testimonios de voluntarios de todos los estados miembros sin signo político. “Ahora hay 145.000 inscritos en la plataforma, de los que 10.548 españoles y más de 1.700 se han ofrecido como voluntarios”.

También destacó el papel de los españoles en las instituciones europeas, y en particular, el de los diputados castellano-manchegos, además de consignar que el 72 % de los españoles consideramos positivo pertenecer a la UE y que siete de cada diez desearíamos continuar de producirse algo como el Brexit. Sin embargo, “solo el 26 % de los ciudadanos conoce la fecha de las elecciones”. Antes de iniciar el coloquio con los periodistas, explicó qué ofrece a los medios la oficina del Parlamento europeo para facilitar su labor informativa. Además de gestionar las visitas de los profesionales a los plenos, facilita las deslocalizaciones de programas de radio y televisión y difunde información vía notas de prensa, ‘streaming’ y redes sociales, además de subvencionar proyectos informativos dirigidos a aumentar el conocimiento y la difusión de las actividades institucionales.

también puede interesarle

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...

Un curso de verano de la UCLM aborda el papel del campo castellanomanchego frente a la emergencia climática

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha inaugurado este miércoles en el Campus de Toledo el curso de...

La Cátedra de Gastronomía de la UCLM patrocinará la ‘gastroexperience’ del Festival Internacional de Cine de Albacete

La vicerrectora de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, Ángela González, y el director general de la Fundación Abycine-AB...

La UCLM celebra en Tomelloso un curso de verano sobre el emprendimiento de las mujeres en el mundo rural

Una treintena de personas participarán en el curso de verano ‘¿Qué estás trajinando? Emprendimiento de mujeres en nuestros...