La UCLM acoge en Toledo una jornada sobre economía circular en Castilla-La Mancha

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha acoge este miércoles en el Campus de Toledo una jornada sobre economía circular en Castilla-La Mancha, impulsada desde el Máster en Sostenibilidad Ambiental en el Desarrollo Local y Territorial con el apoyo de la Consejería de Desarrollo Sostenible. Dirigida a estudiantes, técnicos y profesores y abierta al público general, la actividad incluye la exposición del profesor Jacinto Alonso sobre su proyecto de I+D+i para fabricar áridos ligeros a partir de residuos mineros e industriales. 

En declaraciones previas a la inauguración, el delegado del rector para Sostenibilidad Ambiental, Federico Fernández, recordó que el pasado 28 de noviembre las Cortes de Castilla-La Mancha aprobaron la Ley de Economía Circular, una norma pionera en España. “Nos ha parecido adecuado acoger en la Universidad esta primera jornada en la que se explicarán los aspectos básicos de la Ley y las iniciativas que se están desarrollando en torno a ella, además de cuestiones relacionadas con el futuro inmediato puesto que se tendrá que desarrollar una estrategia en el plazo de un año”.

También señaló el interés del tema en un campus donde se imparte el Grado Ciencias Ambientales, “una carrera especialmente conectada con la economía circular porque uno de los aspectos claves de esta norma será el desarrollo de perspectivas para empleo verde”. 

Por su parte, la directora general de Economía Circular, Marta Gómez, marcó la prioridad del Gobierno regional en la transición a este modelo “como base del desarrollo sostenible” y dijo que la Ley marca el rumbo a seguir. “Tenemos un año para desarrollar la estrategia, un amplio trabajo en el que vamos a tener que trabajar en sectores prioritarios para la región y lo haremos con las empresas, con la ciudadanía, con la Universidad y el apoyo de todos los agentes implicados”. 

Además, afirmó que BIOREGIO, iniciado en 2017 con otros socios europeos, es un proyecto “muy importante para la Consejería” que “habla de cómo lanzar un modelo de economía circular, de los flujos de residuos orgánicos”. Concluida la primera fase, en el transcurso de la jornada se darán a conocer el estado de la cuestión y la hoja de ruta. Finalmente, en referencia a la cumbre del clima de Madrid, apostó por las acciones de “divulgación y concienciación” en la lucha contra el cambio climático y la transición hacia la economía circular. 

Por parte de la UCLM, intervienen en la jornada el profesor Jacinto Alonso, catedrático de Cristalografía y Mineralogía e investigador principal de un proyecto de I+D+i para fabricar áridos ligeros a partir de residuos mineros e industriales como caso práctico de economía circular, y el catedrático de Organización de Empresas Francisco Saez, con una ponencia sobre los factores que determinan la adopción de modelos de negocio basados en la economía circular. 

también puede interesarle

La UCLM se alza con el del Premio eTwinning para Futuros Docentes 2025

La Universidad de Castilla-La Mancha, a través de la Facultad de Educación de Albacete, ha sido la ganadora...

El Aula Cultural Universidad Abierta del Campus de Ciudad Real acogerá la exposición fotográfica ‘Otras infancias’

Veinticuatro fotografías de escenas de la vida cotidiana de menores de países de África y Asia conforman la...

La UCLM presenta en Toledo un manual para la enseñanza y el aprendizaje de la física

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha presentado en el Campus de Toledo el libro Physics. An Introduction...

La UCLM recibe el premio Menina 2025 por su compromiso con la igualdad

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recibido el Premio Menina 2025 por ser “ejemplo de trabajo para...