El Aula de Poesía de la Facultad de Letras recibe mañana al escritor Eloy Sánchez Rosillo

compartir publicación:

El poeta murciano Eloy Sánchez Rosillo será mañana miércoles, 4 de diciembre, el protagonista de una nueva sesión del Aula de Poesía de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Esta actividad permite a los creadores mantener un encuentro con el público en general para acercarles su obra.

El Aula de Poesía de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real recibe mañana miércoles, 4 de diciembre, a las siete de la tarde, al poeta Eloy Sánchez Rosillo, Premio Adonais 1977 y Premio Nacional de la Crítica 2005. 

Eloy Sánchez Rosillo (Murcia, 1948) acercará su obra poética a profesores, estudiantes y personas en general, interesadas por la poesía, en el marco de una de las actividades culturales estrella y plenamente consolidadas del Campus de Ciudad Real que nació en 2002 con el objetivo de contribuir al conocimiento de la obra poética de diferentes creadores y que está coordinada por los profesores del Departamento de Filología Hispánica y Clásica de la UCLM Jesús María Barrajón y Asunción Castro. 

Sánchez Rosillo ha sido profesor de literatura en la Universidad de Murcia, donde se doctoró con una tesis sobre Luis Cernuda. Como poeta se dio a conocer con Maneras de estar solo, su primer libro de poemas por el que recibió el prestigioso Premio Adonais en 1977. Desde entonces ha publicado ya una decena de libros poéticos y ha obtenido un unánime reconocimiento de lectores y crítica, prueba de ello es el Premio Nacional de la Crítica concedido en 2005 por La certeza. 

Su poesía ha sido reunida en dos ocasiones por la editorial Tusquets bajo el título Las cosas como fueron. Poesía completa; la primera en 2004 y la última, de 2018, que abarca el conjunto de su obra, entre 1974 y 2017. 

También podemos encontrar una selección de su poesía en varias antologías individuales, la última Hilo de oro (Antología poética, 1974-2011), en edición de José Luis Morante para la editorial Cátedra. Sus poemas aparecen recogidos, entre otras antologías colectivas, en Treinta años de poesía española de José Luis García Martín (Renacimiento, 1996) El último tercio del siglo (1968-1998) (Visor, 1999), o Hacia la democracia. La nueva poesía (1968-2000), de Araceli Iravedra (Visor, 2016). Ha colaborado asiduamente en revistas literarias. 

Autor de una poesía elegíaca, introspectiva, poesía de meditación y reflexión sobre el paso del tiempo, sobre las pérdidas, Sánchez Rosillo ha optado por la sencillez confesional, por la transparencia estilística y se declara enemigo de la jerga y de la retórica poética innecesaria. 

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...