La UCLM acoge en Toledo la muestra ‘Mujeres rurales. Ocio y trabajo en Castilla-La Mancha (1911-1965)’

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge hasta el próximo 18 de noviembre en la Facultad de Humanidades de Toledo la muestra ‘Mujeres rurales. Ocio y trabajo en Castilla-La Mancha (1911-1965)’, organizada desde la Cátedra ‘Cultura y Desarrollo Rural’ de la Fundación Eurocaja Rural con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural. La exposición, que tiene como objetivo “visibilizar la importante aportación económica, social y cultural de las mujeres en áreas rurales”, viajará con posterioridad a distintas localidades de la región.

Según indican sus responsables, profesores Rebeca Rubio Rivera José Manuel López Torán, “la muestra destaca la contribución de las mujeres castellanomanchegas al desarrollo regional e identifica los principales roles que la población femenina ha desempeñado en dos ámbitos de gran relevancia dentro de su día a día: el trabajo y el ocio”.  Todo ello, “a través de un recorrido fotográfico por más de quince localidades de las cinco provincias que conforman Castilla-La Mancha en un marco temporal de más de cincuenta años”.

A lo largo de una decena de paneles es posible aproximarse a la realidad laboral de las mujeres rurales en actividades tan asentadas en la región como la vendimia, la siega, la recolección del azafrán o la producción de queso y vino. Igualmente, “se ha buscado destacar la encomiable labor que han llevado a cabo como maestras, telefonistas, médicas rurales o incluso alcaldesas”, señalan. De manera complementaria, la muestra también se ocupa de ilustrar los momentos de ocio en los que las mujeres rurales participaban, “como las conocidas fiestas populares, el cada vez más extendido turismo o las actividades culturales”.

En total son más de una veintena de documentos, entre los que se encuentran fotografías, tarjetas postales y prensa de la época procedentes de los fondos de instituciones como la Biblioteca Nacional o del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha. “Del mismo modo, gracias a la colaboración desinteresada de coleccionistas particulares de la región ha sido posible rescatar de manera visual parte de ese importante legado”, explican los promotores.

La exposición, “que supone una apuesta de la Cátedra por visibilizar la importante aportación económica, social y cultural de las mujeres en áreas rurales”, permanecerá abierta al público hasta el 18 de noviembre en el patio principal de la Facultad de Humanidades de Toledo (en el horario de apertura del edificio) y, posteriormente, será itinerante en localidades rurales de la región.

En la inauguración participaron el vicerrector de Internacionalización, Raúl Martín; la gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Susana Cortés; los codirectores de la Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM, Luis Alfonso Escudero y Rebeca Rubio, respectivamente, y el comisario de la muestra, José Manuel López Torán.

también puede interesarle

La UCLM acoge en Toledo un encuentro internacional de especialistas en reacondicionamiento sostenible

Del 15 al 17 de octubre, el Campus de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge...

Un curso de verano de la UCLM reflexiona sobre la influencia del vino en el desarrollo industrial y turístico de Tomelloso

El vino ha jugado un papel fundamental en el patrimonio industrial de la localidad ciudadrealeña de Tomelloso, así...

La gastronomía histórica protagoniza el último curso de verano de la UCLM en el campus de Cuenca

El curso de verano “Cocina, Cultura y Territorio: La gastronomía histórica como impulso del turismo en las zonas...

La UCLM rinde homenaje al historiador y bibliotecario Antonio Casado Poyales

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado un acto de homenaje a Antonio Casado Poyales, historiador y...