La UCLM acoge en Toledo la I Jornada de Introducción a la Enseñanza de Español para Alumnado no Hispanohablante

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge este lunes Toledo la I Jornada de Introducción a la Enseñanza de Español para Alumnado no Hispanohablante, organizada por el Centro Regional de Formación del Profesorado con el objetivo de presentar conceptos lingüísticos clave, revisar distintas propuestas institucionales para abordar estas enseñanzas y reflexionar sobre sus logros y carencias. En la inauguración participaron el vicerrector de Internacionalización, Raúl Martín, y el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.

Durante su intervención, Martín subrayó que las jornadas aprovechan la experiencia de las profesoras del Departamento de Filología Hispánica y Clásica a raíz de los cursos de español para personas refugiadas procedentes de Ucrania, organizados por desde el Vicerrectorado de Internacionalización y la Fundación General de la UCLM. Asimismo, destacó la solidez de los programas de español ofrecidos por la institución, que cuentan con una trayectoria de más de 20 años en el Campus de Toledo y 15 años en el Campus de Cuenca y que están acreditados por el Instituto Cervantes.

Martín explicó que las jornadas tienen una doble finalidad. Por un lado, “enseñar español como segunda lengua a niños y niñas en entornos escolares, facilitando su integración y éxito académico”. Por otro, “potenciar el español como idioma, en un contexto de creciente diversidad cultural debido a los flujos migratorios”, fenómeno que el vicerrector consideró “clave en la actualidad y resultado de la globalización”.

En cuanto al contexto global, destacó el creciente número de estudiantes extranjeros en el sistema educativo español no universitario, que en el curso 2021/22 alcanzó los 882 814 estudiantes, representando el 11 % del total. Este dato “se enmarca en una realidad más amplia sobre el español en el mundo, tal como recoge el último informe anual del Instituto Cervantes, que sitúa a los usuarios potenciales del español en 600 millones de personas a nivel global”, señaló el vicerrector.

Martín indicó asimismo que el español es la segunda lengua materna más hablada del mundo y que su aprendizaje sigue creciendo, con 24 millones de estudiantes a nivel global. “En Europa, 76 millones de personas se comunican en español, siendo la segunda lengua más estudiada en la educación secundaria, después del inglés”, dijo.

Finalmente, el vicerrector instó a los participantes a reflexionar sobre el futuro de la enseñanza del español y los retos que plantea en un entorno multicultural, señalando la importancia de adaptar las estrategias educativas para responder a las necesidades de los estudiantes no hispanohablantes.

El evento, celebrado en el Campus de la Antigua Fábrica de Armas de Toledo con la participación de las profesoras de la UCLM Juana Blanco, Aránzazu Bernardo, Zaida Vila y Gema Alcaraz, reúne a un centenar de profesionales de distintos centros educativos de la región y a estudiantes de los grados en Educación Infantil y Educación Primaria.

también puede interesarle

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...

Un curso de verano de la UCLM aborda el papel del campo castellanomanchego frente a la emergencia climática

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha inaugurado este miércoles en el Campus de Toledo el curso de...

La Cátedra de Gastronomía de la UCLM patrocinará la ‘gastroexperience’ del Festival Internacional de Cine de Albacete

La vicerrectora de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, Ángela González, y el director general de la Fundación Abycine-AB...

La UCLM celebra en Tomelloso un curso de verano sobre el emprendimiento de las mujeres en el mundo rural

Una treintena de personas participarán en el curso de verano ‘¿Qué estás trajinando? Emprendimiento de mujeres en nuestros...