La UCLM acoge en Toledo la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Públicas Españolas

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en Toledo la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Públicas Españolas (CSS), que se celebra durante dos jornadas con el título “Universidad Española en el contexto europeo: financiación, gobierno y rendimiento universitario”. Inaugurada por el rector, Miguel Ángel Collado, y por el secretario general de Universidades, José Manuel Pingarrón, cuenta con la participación de representantes de la OCDE, la Asociación Europea de Universidades y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, entre otros.

Analizar el estado actual de la Educación Superior en España respecto a los países de su entorno es el objetivo del encuentro que esta tarde ha dado comienzo en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo y que concluirá mañana. En declaraciones previas a la inauguración, el rector dio la bienvenida al nuevo presidente del Consejo Social de Castilla-La Mancha, Félix Sanz Roldán, y destacó la buena relación existente entre CRUE Universidades Españolas y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, representado este lunes en Toledo por José Manuel Pingarrón. Por su parte, el secretario general de Universidades señaló que los consejos sociales “siempre han respondido al interés general de la Universidad” y luchan “por lo mismo que luchamos todos”, que es “una Universidad mejor, más moderna, justa, equitativa y más competitiva en el mundo”.
 
En representación del Gobierno de Castilla-La Mancha, el director general de Universidades, Investigación e Innovación Ricardo Cuevas reconoció la labor de Emilio Ontiveros, hasta este mes de noviembre presidente del Consejo Social de la UCLM y agradeció al general Félix Sanz Roldán, exdirector del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), su “generosidad y compromiso con esta tierra”. 

Finalmente, el presidente de la CCS, Antonio Abril Abadín, señaló que los consejos sociales representan a la sociedad en la Universidad y que la conferencia “se dedica a buscar la excelencia en las políticas de unión de fuerzas con el Gobierno de España”. También a convencer a la sociedad española de que “las universidades son los protagonistas indiscutibles de la fábrica de talento que mueve la economía y genera el bienestar de todos los españoles”. Por esta razón, “en nuestro ideario el primer objetivo es sensibilizar más a los españoles sobre la importancia de la educación, España será en el futuro el resultado de lo que hoy seamos capaces de invertir en educación”.

En la conferencia inaugural, el economista de la OCDE y experto en Educación Superior y Ecosistemas de Innovación y Emprendimiento, Raffaele Trapasso, ofreció tres enfoques para que universidades y sistemas universitarios sean más impactante y generar valor para la sociedad y economía. El primero recae sobre la enseñanza empresarial e incluye habilidades como el “liderazgo, la proactividad o la creatividad, etc.”; el segundo es la “ósmosis con ecosistemas y redes de empresas”. El tercero es la gobernanza a nivel nacional y de instituciones, a través de un “marco de regulación para fomentar relaciones de universidades con sus públicos fuera de la torre de marfil”. En definitiva, “qué hacer para transformar universidades de actores de desarrollo en motor de desarrollo”.

también puede interesarle

La Big Band de la UCLM deleita al público de Fuensanta

El talento musical de la UCLM viajó al municipio albaceteño de Fuensanta con el concierto que la Big...

Premian un estudio pionero de la UCLM sobre despoblación rural en Castilla-La Mancha

Los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Gema Fernández-Avilés Calderón e Isidro Hidalgo Arellano han sido...

La estimulación de cuernas en ciervas muestra la importancia del sistema inmunitario innato en procesos de regeneración

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en un estudio internacional en el que se revela el papel...

Siete de cada diez estudiantes aprueban la convocatoria extraordinaria de la PAU en el distrito universitario de Castilla-La Mancha

Un total de 842 estudiantes de los 1243 que se matricularon en la fase obligatoria de la convocatoria...