La UCLM acoge en Toledo el XVIII Congreso de la Sociedad de Filosofía de Castilla-La Mancha

compartir publicación:

Con un centenar de participantes y más de 60 comunicaciones, este viernes ha comenzado en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Toledo el XVIII Congreso de la Sociedad de Filosofía de Castilla-La Mancha, que se celebra hasta mañana sábado con el lema ‘Tendiendo puentes: Filosofía, Literatura y Ciencia’. En la ponencia inaugural, la investigadora del CSIC Concha Roldán subrayó las cambiantes relaciones entre la Filosofía y la Literatura a lo largo de la historia, resaltando el papel de la mujer y el estado actual de la cuestión en relación con el cine y los medios sociales.

Como «telonera de las cuestiones que se van a tratar», la profesora Roldán realizó una «presentación somera» de los distintos acercamientos y alejamientos entre Filosofía y Literatura a lo largo de la historia. En este sentido, en lo que definió como «amistades peligrosas», citó la Escolástica, en la que «impera la Teología y se pone coto a la imaginación», o la Ilustración, «en la que existió una mayor proximidad» entre las dos disciplinas, puesto que muchos filósofos, como Rousseau o Diderot, hacían Literatura. También abordó el siglo XIX, en el que la obra de Nietzsche une el ámbito de lo racional y la idea de las emociones o los sentimientos morales, y otros autores que desde la posmodernidad están haciendo aproximaciones a la Filosofía en relación con la Literatura, revisando también esta relación en el cine o los medios sociales.

En su intervención, titulada ‘Preludio para la relación entre Filosofía y Literatura: fronteras, puentes y márgenes’, la investigadora resaltó además el papel de varias mujeres «ausentes en la Historia de la Filosofía», que en algunos momentos «entraron por la puerta de atrás a la Literatura mientras no tenían acceso al pensamiento abstracto de la Filosofía o las Matemáticas». Finalmente, incidió en la Ética y en la Filosofía Política, mostrando cómo para abordar problemas sociopolíticos actuales la Literatura puede ofrecer una mayor riqueza como aproximación.

Celebrado bajo la dirección de los profesores de la UCLM Ángel Faerna y Gerardo López Sastre, entre otros, el congreso reúne a un centenar de investigadores, docentes de Secundaria y Bachillerato y profesionales afines, que durante dos jornadas seguirán más de 60 comunicaciones propuestas por los asistentes. También participarán en sendas mesas redondas, tituladas, respectivamente, ‘El mundo ante dos espejos: Filosofía y Literatura’ y ‘Los orígenes naturales de la conciencia moral’. En esta última, que tendrá lugar mañana de forma previa a la Asamblea de la Sociedad de Filosofía de Castilla-La Mancha, se abordarán las aportaciones de estudios recientes sobre el comportamiento animal, particularmente de los grandes primates.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...