La UCLM acoge el VII Congreso Internacional sobre Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades

compartir publicación:

El VII Congreso Internacional sobre Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades se celebra este año en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades del Campus de Cuenca. El encuentro, que reúne a más de 180 profesionales, tiene como eje central la gestión de la postpublicación y el impacto social y académico de las revistas.

La Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Cuenca acoge hoy y mañana, 4 y 5 de mayo, el VII Congreso Internacional sobre Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades, un encuentro de carácter anual que viene celebrándose desde el año 2011 con el objetivo de visibilizar y poner en común la problemática de la edición de revistas científicas en estas áreas.

Éste es el evento más importante que se celebra en España en torno a las revistas científicas en Ciencias Sociales y Humanidades y ha sido inaugurado hoy por los vicerrectores de Investigación y Política Científica y de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, Julián Garde y María Ángeles Zurilla, respectivamente; el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades y director de la revista Ocnos, Santiago Yubero; y Tomàs Baiget, director de El profesional de la información, revista del Grupo ThinkEPI que, junto con Ocnos, editada por el Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil de la UCLM, son las organizadoras de esta edición.

Más de 180 profesionales de toda España y de diferentes países latinoamericanos como Brasil, Chile, México, Colombia, Perú, Puerto Rico y Uruguay, participan en este encuentro cuya temática central es la gestión de la postpublicación y el impacto social y académico de las revistas. Durante el mismo se abordarán aspectos tales como la labor editorial, el marketing de revistas, el impacto académico de las revistas y las diferentes métricas y políticas editoriales para mejorar el impacto social.

Entre los participantes en el congreso se encuentran representantes y responsables de bases de datos como Web of Science y Dialnet, el directorio DOAJ, editores de diferentes revistas de estas áreas y responsables de servicios de bibliotecas y publicaciones de las universidades españolas.

también puede interesarle

El equipo Lex Veritas, de Albacete, representará a la UCLM en la final de la Liga de Debate Universitario del G-9

El equipo Lex Veritas, integrado por Andrés Gómez Linares (capitán), Juan Ángel Escudero Alarcón, Faustino José González González,...

Una exposición de la Biblioteca General de la UCLM en el Campus de Ciudad Real muestra materiales e imágenes de los años 50 y...

En el primer tercio del siglo pasado, nuestros mayores empezaron a escuchar la voz humana a través de...

El Campus de Ciudad Real se abre más a la ciudadanía tras la reapertura de las obras de reurbanización sostenible de su arteria principal

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde; el presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page; el...

La sexta promoción de UFIL formará a 17 participantes de 12 proyectos diferentes

El Urban Forest Innovation Lab arranca su sexta promoción con doce nuevos proyectos. Diecisiete participantes de Castilla-La Mancha,...