La UCLM acoge el VII Congreso Internacional sobre Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades

compartir publicación:

El VII Congreso Internacional sobre Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades se celebra este año en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades del Campus de Cuenca. El encuentro, que reúne a más de 180 profesionales, tiene como eje central la gestión de la postpublicación y el impacto social y académico de las revistas.

La Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Cuenca acoge hoy y mañana, 4 y 5 de mayo, el VII Congreso Internacional sobre Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades, un encuentro de carácter anual que viene celebrándose desde el año 2011 con el objetivo de visibilizar y poner en común la problemática de la edición de revistas científicas en estas áreas.

Éste es el evento más importante que se celebra en España en torno a las revistas científicas en Ciencias Sociales y Humanidades y ha sido inaugurado hoy por los vicerrectores de Investigación y Política Científica y de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, Julián Garde y María Ángeles Zurilla, respectivamente; el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades y director de la revista Ocnos, Santiago Yubero; y Tomàs Baiget, director de El profesional de la información, revista del Grupo ThinkEPI que, junto con Ocnos, editada por el Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil de la UCLM, son las organizadoras de esta edición.

Más de 180 profesionales de toda España y de diferentes países latinoamericanos como Brasil, Chile, México, Colombia, Perú, Puerto Rico y Uruguay, participan en este encuentro cuya temática central es la gestión de la postpublicación y el impacto social y académico de las revistas. Durante el mismo se abordarán aspectos tales como la labor editorial, el marketing de revistas, el impacto académico de las revistas y las diferentes métricas y políticas editoriales para mejorar el impacto social.

Entre los participantes en el congreso se encuentran representantes y responsables de bases de datos como Web of Science y Dialnet, el directorio DOAJ, editores de diferentes revistas de estas áreas y responsables de servicios de bibliotecas y publicaciones de las universidades españolas.

también puede interesarle

La Big Band de la UCLM deleita al público de Fuensanta

El talento musical de la UCLM viajó al municipio albaceteño de Fuensanta con el concierto que la Big...

Premian un estudio pionero de la UCLM sobre despoblación rural en Castilla-La Mancha

Los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Gema Fernández-Avilés Calderón e Isidro Hidalgo Arellano han sido...

La estimulación de cuernas en ciervas muestra la importancia del sistema inmunitario innato en procesos de regeneración

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en un estudio internacional en el que se revela el papel...

Siete de cada diez estudiantes aprueban la convocatoria extraordinaria de la PAU en el distrito universitario de Castilla-La Mancha

Un total de 842 estudiantes de los 1243 que se matricularon en la fase obligatoria de la convocatoria...