La UCLM aborda en una jornada los procesos de transformación urbana en Castilla-La Mancha

compartir publicación:

La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real acogerá mañana, 1 de diciembre, la tercera sesión de las jornadas “Cuarenta años de Geografía y Cambios Territoriales”, que se centrará en la transformación de las ciudades de Castilla-La Mancha desde la constitución formal de la comunidad autónoma, hace cuatro décadas.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) está celebrando desde el 27 de octubre unas jornadas dedicadas a analizar la evolución geográfica y territorial de la región a lo largo de las cuatro últimas décadas, las que han transcurrido desde la publicación del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha en el Boletín Oficial del Estado el 16 de agosto de 1982. Promovidas por el Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio, las Jornadas “40 años de geografía y cambios territoriales” están incidiendo en los procesos, los factores y los actores que han intervenido en el actual modelo territorial, a través de conferencias y mesas redondas en las que participarán expertos y representantes de la sociedad castellanomanchega.

El Aula Magna de la Facultad de Letras, en el Campus de Ciudad Real, acogerá mañana la tercera sesión, que abrirá el profesor de la UCLM Francisco Cebrián Abellán con la ponencia titulada “El despegue de las ciudades: procesos de transformación y cambios morfológicos y funcionales del sistema urbano”. A continuación, el profesor Julio Plaza moderará una mesa redonda en la que participarán la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías; el concejal de Servicios al Territorio del Ayuntamiento de Tomelloso, José Ángel López Navarro; y el geógrafo y secretario municipal del Ayuntamiento de Villamayor de Calatrava, Eduardo Martínez López.

Dirigidas por el propio Julio Plaza Tabasco y por Félix Pillet Capdepón, las jornadas se desarrollan de forma presencial y en línea y están dirigidas principalmente a estudiantes de grado y postgrado de la UCLM, aunque también están abiertas al resto de público interesado. Para más información pueden consultar a julio.plaza@uclm.es

El programa se prolongará los días 23 de febrero, 18 de marzo y 6 de abril de 2022.

también puede interesarle

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...

Un curso de verano de la UCLM aborda el papel del campo castellanomanchego frente a la emergencia climática

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha inaugurado este miércoles en el Campus de Toledo el curso de...

La Cátedra de Gastronomía de la UCLM patrocinará la ‘gastroexperience’ del Festival Internacional de Cine de Albacete

La vicerrectora de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, Ángela González, y el director general de la Fundación Abycine-AB...

La UCLM celebra en Tomelloso un curso de verano sobre el emprendimiento de las mujeres en el mundo rural

Una treintena de personas participarán en el curso de verano ‘¿Qué estás trajinando? Emprendimiento de mujeres en nuestros...