La traducción y localización de videojuegos y aplicaciones audiovisuales centra un curso de verano de la UCLM

compartir publicación:

La traducción y localización de aplicaciones audiovisuales y videojuegos centra el curso de verano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ‘Industrias del lenguaje e integración europea: traducción, localización, internacionalización’. Para ello, durante dos jornadas, se diferenciará el significado de estos dos conceptos a través de ponencias, talleres y seminarios prácticos

Promover los estudios de traducción y de localización lingüística, con especial atención a las aplicaciones audiovisuales y videojuegos, centra el curso de verano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ‘Industrias del lenguaje e integración europea: traducción, localización, internacionalización’, iniciativa que forma parte del proyecto europeo ‘Multilingualism, Intercultural Dialogue and Language Education’.

Dirigido por el catedrático de la Universidad regional, Javier Enrique Díaz, durante dos jornadas este curso diferenciará traducción y localización. Mientras que la traducción consiste “en verter un texto de un idioma a otro, la localización es traducir un mensaje de una cultura a otra adaptando imágenes, sonidos e incluso percepciones táctiles, olfativas y gustativas”.

Como indicó Javier Enrique Díaz durante la inauguración, las ponencias incidirán en el papel de las traducciones y localizaciones de videojuegos. Para ellos, dos especialistas de este sector, Ramón Méndez González (Universidad de Vigo) y Curri Barceló (LocaliseMe) abordarán las complejidades adicionales y desconocidas de la localidad e impartirán seminarios prácticos de cómo afrontar la localización de un videojuego o la adaptación cultural en la localización.; mientras que el egresado de la UCLM Alejandro Gómez de la Muñoza se centrará en temas cinematográficos

Para mañana, 10 de junio, los 25 alumnos inscritos en este curso participarán en los talleres ‘Herramientas de traducción asistida por ordenador, ‘Diversidad cultural, traducción y localización en el contexto europeo’, e ‘Introducción a la subtitulación profesional’, antes de que integrantes del proyecto ‘Multilingualism, Intercultural Dialogue and Language Education’ clausuren este curso.

también puede interesarle

La UCLM ofertará formación específica para promover el emprendimiento que fije población en el territorio

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ofertará el próximo curso académico un programa de formación para favorecer el...

La Facultad de Enfermería de Albacete, reconocida en las XXXVIII Jornadas del DIE

La Facultad de Enfermería de Albacete ha sido reconocida en las XXXVIII Jornadas del Día Internacional de la...

La UCLM y la Magistratura celebran una jornada de debate sobre el riesgo empresarial ante el incumplimiento legal y la ciberdelincuencia

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y la Fundación para la...

La UCLM, anfitriona del Congreso Internacional Familias y Cambio Histórico

El “Congreso Internacional Familias y Cambio histórico. Dinámicas relacionales y transformaciones sociales. Una perspectiva global, siglos XIII-XX” ha...