La Sectorial de Secretarías Generales del G-9 comparte buenas prácticas en el desarrollo de la Ley de Convivencia Universitaria

compartir publicación:

La Comisión Sectorial de Secretarías Generales del Grupo 9 de Universidades (G-9), reunida en la sede de la Universitat de les Illes Balears, en Palma, ha puesto en común modelos de buenas prácticas en el desarrollo de la ley de convivencia en el ámbito universitario. “En el caso de las secretarías generales y en un ambiente cambiante legislativamente, nos enfrentamos a interpretaciones individuales y no siempre acertadas de una norma única, por lo que es imprescindible compartir el espacio de trabajo que brinda el G-9 para avanzar en la aplicación de la ley de convivencia, entre otras” ha señalado el rector de la Universidad de Extremadura y presidente de la comisión, Antonio Hidalgo.

La secretaria general de la Universitat de les Illes Balears, Irene Nadal, anfitriona de la reunión, ha agradecido al G-9 la jornada de trabajo que ha calificado de productiva en el desarrollo común de medidas para afrontar el despliegue normativo que supone, entre otras, la Ley de Convivencia Universitaria. Nadal se ha mostrado satisfecha del trabajo realizado también en la elaboración de estatutos ante la previsible aprobación de la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU).

La comisión ha abordado entre otros temas la capacidad certificadora de las universidades, la publicidad de normas y resoluciones en el ámbito universitario y el desarrollo de la Ley de Convivencia.

Grupo 9 de Universidades

El Grupo 9 de Universidades (G-9) es una asociación conformada por las universidades públicas que son únicas en sus respectivas comunidades autónomas: Universidad de Cantabria, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Extremadura, Universitat de les Illes Balears, Universidad de La Rioja, Universidad de Oviedo, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad Pública de Navarra y Universidad de Zaragoza.
La finalidad de la asociación es potenciar las relaciones entre las instituciones universitarias pertenecientes al grupo, a fin de promover, entre otras, la colaboración en actividades docentes e investigadoras de su comunidad universitaria. Las universidades del G-9 cuentan con 170 000 estudiantes, 19 340 miembros del personal Docente e Investigador y 8160 miembros del personal de Administración y Servicios.

también puede interesarle

La Big Band de la UCLM deleita al público de Fuensanta

El talento musical de la UCLM viajó al municipio albaceteño de Fuensanta con el concierto que la Big...

Premian un estudio pionero de la UCLM sobre despoblación rural en Castilla-La Mancha

Los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Gema Fernández-Avilés Calderón e Isidro Hidalgo Arellano han sido...

La estimulación de cuernas en ciervas muestra la importancia del sistema inmunitario innato en procesos de regeneración

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en un estudio internacional en el que se revela el papel...

Siete de cada diez estudiantes aprueban la convocatoria extraordinaria de la PAU en el distrito universitario de Castilla-La Mancha

Un total de 842 estudiantes de los 1243 que se matricularon en la fase obligatoria de la convocatoria...