La revista de la UCLM Vínculos de Historia consolida su presencia en el campo historiográfico

compartir publicación:

Vínculos de Historia, la revista electrónica del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha consolidado su presencia en el campo historiográfico y de las ciencias sociales como cabecera de investigación tras su inclusión en plataformas como Latindex y DOAJ, la cual aglutina publicaciones científicas de elevada calidad. La revista está coordinada por el profesor Juan Sisinio Pérez Garzón y está accesible en la dirección http://www.vinculosdehistoria.com/index.php/vinculos

La revista electrónica Vínculos de Historia que edita el Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha consolidado su presencia en el campo historiográfico como cabecera de investigación. Ocho meses después de ser incluida en el directorio y en el catálogo Latindex, un sistema de información en línea para revistas académicas y científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, la publicación universitaria castellano-manchega cumple los 36 criterios de calidad editorial fijados por el mismo. Para ingresar en Latindex las publicaciones deben cumplir un mínimo de 25 características.

Coordinada por el profesor Juan Sisinio Pérez Garzón, la publicación lleva editándose tres años y refleja fielmente la configuración del Departamento de Historia de la UCLM, albergando artículos desde la Prehistoria a la actualidad y siendo su transversalidad en el tiempo uno de sus elementos diferenciadores. De carácter anual, se han editado ya tres números cuyos artículos son de elevada calidad e impacto.

Además de en Latindex, Vínculos de Historia se encuentra indexada como revista de calidad en el Directory of Open Acces Journal (DOAJ), directorio internacional que aglutina a más de 10.000 revistas científicas de 135 países diferentes y en el que pueden consultarse las referencias de más de dos millones de artículos. Esta base de datos sólo incluye publicaciones que cumplen estrictos estándares de calidad, destacando entre sus criterios los de revisión por pares o sistemas doble ciego, la apertura editorial y carácter internacional tanto de los integrantes de sus consejos editoriales o de redacción como de los autores que publican en la misma.

La presencia de Vínculos de Historia en sendas plataformas ha permitido a la revista de la UCLM incrementar su visibilidad científica a nivel nacional e internacional, situándola en el espacio de comunicación de toda la comunidad científica internacional, promoviendo así su mayor uso e impacto, línea de trabajo esta última en la que siguen trabajando, tal y como explica el responsable del proyecto.

Vínculos de Historia se estructura en tres secciones: un dossier monográfico, encargado por el equipo editorial a destacados historiadores españoles y extranjeros; otra parte de carácter misceláneo, que admite envíos abiertos; y la última, dedicada a recensiones de libros y balances de diverso tipo, que también contempla los envíos abiertos. La revista acepta trabajos en español, inglés, francés, italiano y portugués.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...