La profesora de la UCLM Lorena Sales aborda el problema del cambio climático desde la óptica de la lucha judicial

compartir publicación:

Los profesores de Derecho Internacional Privado Lorena Sales Pallarés (Universidad de Castilla-La Mancha), Francisco Javier Zamora y María Chiara Marullo (ambos de la Universitat Jaume I) han abordado en los libros ‘La lucha en clave judicial frente al cambio climático’ y ‘Aspectos destacados en la lucha frente al cambio climático’ esta problemática a través de un hilo conductor guiado por los casos prácticos y el análisis jurisprudencial más reciente en Europa y en Latinoamérica. Dos publicaciones que representan un punto de inflexión al ser el primero a nivel nacional dedicado exclusivamente a la lucha judicial frente a esta preocupación

La profesora de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Lorena Sales Pallarés ha publicados dos libros –La lucha en clave judicial frente al cambio climático y Aspectos destacados en la lucha frente al cambio climático– que representan un punto de inflexión al ser el primero a nivel nacional dedicado exclusivamente a la lucha judicial frente al cambio climático a pesar del importante impacto que sobre los derechos humanos supone.

Este trabajo, elaborado junto a los docentes de la Universitat Jaume I Francisco Javier Zamora y María Chiara Marullo, muestra a través de diferentes voces la época de transformación radical que vive la comunidad internacional con respecto a la emergencia climática.

En estas dos publicaciones, bajo una mirada coral transveral y pluridisciplinar, aborda la problemática del cambio climático a través de un hilo conductor guiado por los casos prácticos y el análisis jurisprudencial más reciente en Europa y en Latinoamérica. Un proyecto que tampoco deja escapar la cuestión de cómo hay que actuar “desde la dimensión de la gobernanza para transformar el actual modelo en otro sostenible, justo y equitativo”.

Los autores dirigen la Red Empresas y Derechos Humanos. Incidencia especial en el extractivismo y los acaparamientos de tierra y agua (REDH-EXATA), que cuenta en la actualidad con más de 50 investigadores de 9 países manteniendo colaboración con instituciones de relevancia internacional como CEDAT, Homa o Nova, en la defensa de los Derechos Humanos a nivel internacional.

también puede interesarle

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...

La Universidad de Castilla-La Mancha regresó a la élite del motorsport

La Universidad de Castilla-La Mancha volvió a estar presente en la competición universitaria Formula Student Spain, que en...