La profesora de la UCLM Evangelina Aranda ingresa en la Real Academia de Doctores de España

compartir publicación:

La profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Evangelina Aranda García se ha incorporado como académica de número a la Real Academia de Doctores de España (RADE), en la que ocupa la medalla número 37 de la sección Ciencias Políticas y de la Economía. El rector, Miguel Ángel Collado, y el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto, acompañaron a la nueva académica en su toma de posesión, en la que dedicó su alocución a los fundamentos y retos de la economía de los servicios comerciales, una de sus líneas de investigación.

La profesora Aranda, que fue vicerrectora del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales entre 2003 y 2011, se ha incorporado a la RADE a propuesta de los académicos José Sierra (Sección de Ingeniería), Rosario Lunar (Sección de Ciencias Experimentales) y Milagros García (Sección de Ciencias Políticas y de la Economía), “primera doctora, primera catedrática y primera decana de las facultades de Ciencias Económicas y Empresariales de España”, tal y como destacó la nueva académica en su intervención.

Segunda mujer en incorporarse a su sección en la RADE, Aranda explicó los fundamentos de los servicios comerciales, subrayando la importancia económica, social y medioambiental de su desarrollo y su aportación macroeconómica en términos de empresas, producción y empleo, “que se completa con su capacidad para participar en las distintas manifestaciones de la calidad de vida como la implicación en la conformación de las ciudades o en la economía circular”.

También puso de manifiesto la capacidad de adaptación de los servicios comerciales, como indica la distribución a través de plataformas digitales, y señaló los cambios en el consumidor o el comercio electrónico como algunos de los factores que marcarán su devenir. En este sentido, destacó el protagonismo de la estrategia de “omnicanalidad”, caracterizada por “una gestión integrada y alineada de todos los canales de forma que el consumidor se informa en uno, compra en otro, recibe y, en algunos casos, devuelve por un tercero”.

De actualidad sobre el comercio electrónico son las cuestiones que plantea en relación con los enlaces fiscales, el impacto en las zonas comerciales de las ciudades, los problemas de falta de confianza, las relaciones en la cadena de suministro ante posibles prácticas desleales o los efectos en el debate regulación vs. desregulación, así como el nuevo modelo de negocio en las economías de datos. “Aprovechar los datos puede revolucionar el consumo y conseguir significativas eficiencias, convirtiéndose en oportunidades para el comercio”, indicó, concluyendo con las cuestiones que deja abiertas esta posibilidad en torno a la interoperabilidad, la protección de la intimidad, la seguridad, los derechos de propiedad industrial, los derechos de los consumidores o la defensa de la competencia.

En el turno de réplica, la profesora Milagros García señaló “la capacidad de trabajo, las dotes de organización y la empatía profesional” de la nueva académica y apostó por la función docente como “tarea principal” del profesor universitario. En este sentido, glosó los méritos de la profesora Aranda, que durante los últimos 26 años ha impartido más de diez asignaturas en grado y posgrado relacionadas con la política económica, monetaria o financiera en Talavera de la Reina, Cuenca, Ciudad Real y Toledo, en cuya Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales ejerce en la actualidad. “Como investigadora principal o colaboradora ha participado en más de 30 proyectos, la mayoría competitivos, y publicado en revistas indexadas, libros y editoriales de prestigio”, destacó la catedrática, qué también subrayó su dedicación a la gestión durante su época como vicerrectora.

también puede interesarle

El proyecto Eramus+ STEMazing Women para fomentar el empleo en mujeres jóvenes en riesgo celebra su conferencia de clausura

La Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete acoge la conferencia de clausura del proyecto Erasmus+ denominado STEMazing...

La UCLM y Cooperativas Agro-alimentarias forman a técnicos para el asesoramiento especializado a agricultores y ganaderos de la región

Un total de veinticinco profesionales recibirán formación técnica a la carta encaminada a poder ofrecer asesoramiento especializado a...

El programa “12 Meses 12 Retos” de la UCLM abordó en una jornada el almacenamiento energético a largo plazo en la industria

La sala de juntas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de Ciudad Real acogió el...

El Programa de mayores de la UCLM expone sus obras en la Sala Princesa Zaida con José Ignacio Albentosa en el recuerdo

La exposición “El arte de la naturaleza” recoge las obras creadas por artistas del Programa Universitario José Saramago...