La profesora de la UCLM Elena Navarro organizó el I Track Internacional Mujeres en Arquitectura Software

compartir publicación:

La Conferencia Europea de Arquitectura Software contó este año por vez primera con un Track Internacional de Mujeres en Arquitectura Software, una actividad impulsada por las profesoras de la Universidad de Castilla-La Mancha y de la Universidad de Sao Paulo Elena Navarro y Elisa Yumi Nakagawa, respectivamente. Su objetivo fue dar mayor visibilidad a las investigaciones que actualmente están realizando mujeres en esta área y favorecer la discusión técnica.

Las profesoras de la Universidad de Castilla-La Mancha y de la Universidad de Sao Paulo Elena Navarro y Elisa Yumi Nakagawa, respectivamente, organizaron en el marco de la Conferencia Europea de Arquitectura Software el primer Track Internacional de Mujeres en Arquitectura Software. Esta conferencia, celebrada a finales del mes de noviembre, reunió a investigadores, estudiantes y profesionales de todo el mundo para presentar, compartir y celebrar sus logros técnicos y experiencias en el campo de la Arquitectura de Software, clave para el desarrollo de un software de calidad. El Track pretendió dar una mayor visibilidad a las investigaciones que actualmente están realizando mujeres en esta área y favorecer la discusión técnica.

Además, como parte de ese Track se celebró un panel en el que participaron como profesores invitados Uwe Zdun, de la Universidad de Viena; Jennifer Pérez, de la Universidad Politécnica de Madrid; y las investigadoras Catia Trubiani, del Instituto Gran Sasso Science y Jamal El Hachem, de la Universidad Pau & Pays Adour. El panel sirvió para analizar la situación actual de la mujer en este campo, destacándose no sólo los logros alcanzados sino la necesidad de conseguir una mayor presencia de la misma. Según informan desde la Escuela Superior de Ingeniería Informática, los investigadores participantes en el panel resaltaron que” no sólo a nivel de investigación, sino especialmente en el ámbito profesional, la diversidad es fundamental para conseguir el éxito en el desarrollo de los proyectos software. Es por ello –añaden- que la industria reclama esfuerzos por parte de todos los estamentos para conseguir aumentar la participación de la mujer en la arquitectura de software en particular y en la informática en general”.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...