La profesora de la UCLM Amaya Zalacain Aramburu es la nueva vicerrectora de Investigación y Política Científica

compartir publicación:

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Miguel Ángel Collado, ha nombrado esta mañana a la catedrática de Ciencia y Tecnología Agroforestal y Genética, Amaya Zalacain Aramburu, vicerrectora de Investigación y Política Científica. Un vicerrectorado en el que ha venido desempeñando la labor de directora académica desde septiembre de 2018.

Catedrática de universidad desde octubre de 2019, Amaya Zalacain es licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Autónoma de Madrid (1994), Máster Science en “Polymer Technology” por la Loughborougth University (1996, UK) y doctora ingeniera agrónoma por la Universidad de Castilla-La Mancha (2001). En septiembre de 2018 asumió la dirección académica del Vicerrectorado de Investigación y Política Científica de la Universidad de Castilla-La Mancha, habiendo desempeñado durante seis años el puesto de Coordinadora de Relaciones Internacionales en el Campus de Albacete, dentro del Vicerrectorado de Internacionalización y Formación Permanente.

En el actual contexto de crisis sanitaria global, la nueva vicerrectora ha indicado que la UCLM se está preparando para la reapertura de los laboratorios de investigación “en caso de que en breve se confirme que toda la región pasa a la Fase I de la desescalada COVID-19”. Sobre el acceso a los laboratorios ha indicado que será gradual, con aforo limitado, buscando priorizar las tareas de investigación pendientes que requieran mayor urgencia. De igual forma, ha señalado que se pondrá en marcha nuevas convocatorias dirigidas a captar talento investigador.

Desde 1998, la profesora Zalacain Aramburu trabaja en el grupo de Química Agrícola de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes. En la actualidad, imparte docencia en los grados de Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria, de Biotecnología y de Farmacia; y en dos másteres: en el de Viticultura, Enología y Comercialización del Vino, y en el de Ingeniería de Montes.

Es autora de más de 70 trabajos de investigación en revistas internacionales de impacto relacionados con el aprovechamiento de productos y subproductos agroforestales, la calidad de la uva y el azafrán especia. Tiene reconocidos tres sexenios de investigación y uno transferencia, además de haber participado en 22 proyectos de investigación, diez de ellos son proyectos europeos en los diferentes programas marco, desde el IV al actual Horizonte 2020, correspondiendo ocho a proyectos nacionales y cinco a proyectos regionales. Además, ha firmado 36 contratos con empresas para la transferencia de resultados de investigación y es titular de una patente.

Actualmente, está centrada en el estudio de las aplicaciones potenciales de los compuestos extraídos de la planta conocida como guayule. Amaya Zalacain ha dirigido seis tesis doctorales y, desde 2018, es también coordinadora del Programa de Doctorado Interuniversitario en Enología, Viticultura y Sostenibilidad.

también puede interesarle

El estand de la UCLM acogerá cerca de una veintena de actividades en la Feria de Albacete 2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) estará presente en la Feria de Albacete un año más con su...

La UCLM organiza en Toledo una jornada sobre ciencia y arte con Naukas y The Conversation

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación...

La UCLM se sitúa entre las 20 primeras universidades españolas en captación de fondos competitivos de investigación

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) mejora su capacidad para atraer financiación en la convocatoria de ayudas de...

Un curso internacional de la UCLM analiza el impacto del capitalismo en el derecho social

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en Toledo la XXXI edición del Curso de Especialización en Relaciones...