La profesora Begoña Polonio, nueva presidenta de la Conferencia de Decanos de Terapia Ocupacional

compartir publicación:

La profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Begoña Polonio, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de Talavera de la Reina, preside desde este mes de octubre la Conferencia de Decanos de Terapia Ocupacional (CNDEUTO). Al frente de la organización que integra a los responsables de esta titulación en todo el país, Polonio se propone afrontar los cambios que ha supuesto la crisis del coronavirus tanto desde el contexto universitario como de la atención a colectivos con necesidades especiales en el marco de la disciplina. 

La Conferencia afronta una nueva etapa “en la que importantes cambios sociales, sanitarios, económicos, culturales y demográficos están transformando de forma acelerada nuestro contexto, provocando nuevas formas de actuar, de consumir, de comunicarnos, de relacionarnos y de gestionar. Además, nuestra vida cotidiana se ha visto alterada en los últimos meses por una situación de salud pública, tan inesperada como grave, que ha modificado bruscamente nuestra forma de vivir, de trabajar y de aprender”, señala la nueva presidenta en su programa. 

Todo ello afecta directamente a las universidades que, “además de resolver los problemas que surgen en el entorno educativo de forma directa o indirecta, deben analizar estos cambios para perfilar nuevos horizontes formativos, proyectando al mismo tiempo una mirada anticipatoria de futuro”. 

Las transformaciones operadas en la prestación de servicio en educación superior, explica, “tienen particular efecto para disciplinas como la Terapia Ocupacional, por la gran importancia del aprendizaje de habilidades que, necesariamente, debe llevarse a cabo en centros clínicos y de atención a personas con necesidades especiales, habiéndose visto afectada la formación práctica de nuestros estudiantes y egresados durante el curso 2019-2020”.

Por eso, entre sus objetivos al frente de la Conferencia están consolidar la posición de la Terapia Ocupacional a nivel académico y el marco de las Ciencias de la Salud, así como promover la investigación en el área y el desarrollo del conocimiento y estrechar lazos con otras instituciones académicas y profesionales nacionales e internacionales para incrementar la visibilidad de la disciplina. También aspira a “afrontar la situación creada por el SARS-CoV-2 respecto de la formación práctica en centros externos a las universidades de nuestros estudiantes, establecer relaciones con otras conferencias de decanos y posicionarnos frente a las autoridades políticas y sanitarias para que ofrezcan una solución satisfactoria para las estancias prácticas en tiempos de pandemia”.

también puede interesarle

La UCLM conmemora el 175º aniversario de Academia de Infantería de Toledo

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Academia de Infantería de Toledo han organizado una jornada conjunta...

Clásicos de Lorca y Buero Vallejo, obra actual o poesía dramatizada, entre las representaciones de los grupos de teatro universitario de la UCLM

Unos 150 estudiantes de la UCLM participan en los grupos de teatro universitario este curso, que estrenan sus...

Estudiantes del Grado en Enología de la UCLM presentan a la sociedad sus vinos en FENAVIN

Un blanco joven airén y un tinto joven tempranillo son los dos caldos de la última añada elaborados...

Las XXVIII Jornadas sobre el Sistema Autonómico organizadas por la UCLM abordan el debate del Estatuto de Autonomía

Las XXVIII Jornadas sobre el Sistema Autonómico de Castilla-La Mancha se centran en el Estatuto de Autonomía de...