La película “Diamantes de sangre” abrirá la nueva edición del ciclo: ‘La Economía en el Cine’

compartir publicación:

La XVI edición del Ciclo “La Economía en el cine: Conformando espíritus críticos”, comenzará mañana jueves, 6 de febrero, con la proyección de la película: “Diamantes de sangre”. Esta nueva edición, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete, en colaboración con el Centro de Iniciativas Culturales (CIC) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), contempla la programación de cinco películas que se proyectarán del 6 de febrero al 16 de abril.

El ciclo “La Economía en el cine. Conformando espíritus críticos” abrirá mañana sus puertas de nuevo, celebrando la decimosexta edición y “siendo una pieza clave en la oferta cultural de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales”, tal y como afirman desde la organización. 

En esta nueva entrega se proyectarán cinco películas, comenzando con “Diamantes de sangre” mañana jueves, 6 de febrero, en el aula magna del edificio Melchor de Macanaz. El ciclo continuará con la exhibición de otros cuatro largometrajes: “Una Vida a lo Grande”, el 27 de febrero; “Una Cuestión de Género”, prevista para el 5 de marzo; “Gracias por fumar”, el 26 de marzo y, por último, “Up in the air”, que se proyectará el 16 de abril, ésta formando parte de #Querote20. 

El programa previsto se desarrollará en cinco tardes de jueves, comenzando siempre a las 17:30 horas, en el aula magna del Edificio Melchor de Macanaz. En todas las proyecciones un presentador/a invitado introducirá la temática y animará un debate posterior. En esta ocasión, las películas serán presentadas por los profesores de la UCLM: Carlos Álvarez Aledo, Luis A. López y Adelina Piqueras, además del jefe de Endocrinología y Nutrición del Complejo Hospitalario de Albacete, Francisco Botella, y la profesora de la Universidad Autónoma de Madrid, Ana López. 

Con esta iniciativa, dirigida al alumnado y profesorado de la Facultad y abiertas a todo el público interesado, se busca un programa cultural que complete la formación de los estudiantes mediante metodologías docentes alternativas, ayudándoles a ver la economía a través séptimo arte. “El cine es así una herramienta para el análisis crítico de la realidad y para desarrollar la capacidad de nuestros estudiantes para comprender la responsabilidad ética y la deontología profesional que guiará su actividad en el futuro”, indican. 

Durante la celebración del ciclo se recordarán los detalles en las redes sociales de la Facultad de Económicas y Empresariales (Twitter e Instagram: @ftaadcee_ab; Facebook: @ftaadceeab) 

también puede interesarle

La profesora de la UCLM Carmen Cipriano, reconocida por su compromiso con la inclusión y la discapacidad

La profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Carmen Cipriano ha sido distinguida con uno de los...

La UCLM acoge en Albacete un encuentro del proyecto Erasmus+ sobre energía renovable y eficiencia energética en la edificación

El Instituto de Investigación en Energías Renovables (IIER) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge hoy una...

La profesora de la UCLM Leonor Gallardo, Premio COLEF Asturias 2025 por su trayectoria en investigación e innovación en gestión deportiva

El Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del...

El Consejo de Gobierno de la UCLM aprueba la Comisión de su Plan Estratégico 2030, que marcará la hoja de ruta de la institución...

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado la creación de la Comisión...