La OMS y la UE, en Toledo por los estilos de vida saludables

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acogió en el Campus de Toledo la reunión semestral de coordinadores del programa de promoción de la actividad física HEPA (Health Enhancing Physical Activity), desarrollado por la Unión Europea (UE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Coordinada desde el Consejo Superior de Deportes, la iniciativa contó con la participación de varios expertos españoles, entre los que se encontraban los profesores Ignacio Ara (grupo de investigación GENUD Toledo-UCLM), Jonatan Ruiz (Universidad de Granada) y Pablo Fernández-Navarro (Instituto de Salud Carlos III), entre otros.

Representantes de la Red de Puntos Focales de Actividad Física de la Unión Europea, en la que estuvieron representados 22 estados miembros, de la Comisión Europea y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se dieron cita los pasados 20 y 21 de abril en el Campus Tecnológico de la Fábrica de Armas de Toledo con el objetivo de abordar las futuras políticas que se llevarán a cabo para mejorar la salud a través de la actividad física en el marco de la Estrategia 2016-2025 de Actividad Física de la OMS en la Región Europea.

En la inauguración del encuentro participaron la vicerrectora de Internacionalización y Formación Permanente, Fátima Guadamillas; el responsable del programa de Deportes de la Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea, Olivier Fontaine; el director regional para Europa de la División de Promoción de la Salud de la OMS, João Breda, y el presidente del Consejo Superior de Deportes, José Ramón Lete, quien aseguró que “es una obligación para los responsables públicos el desarrollo de políticas de promoción deportiva y de actividad física beneficiosas para la salud de la sociedad, en condiciones de igualdad y con la máxima eficacia y eficiencia”.

El programa HEPA

El programa HEPA (Health Enhancing Physical Activity) nació en el seno de la UE para responder a la preocupante cifra de personas que no practicaban suficiente actividad física e intentar paliar el enorme impacto de esta circunstancia sobre la salud de la población y sobre los costes económicos de los estados miembros. Con periodicidad semestral, los coordinadores o Focal Points de cada uno de los 28 estados miembros se reúnen para analizar la implementación del programa y su monitorización.

El sexto encuentro, celebrado en España y por primera vez en Castilla-La Mancha, ha abordado el establecimiento de un calendario para la colección de datos actualizados y la validación de procedimientos o el impuso del apoyo de los gobiernos y otros responsables institucionales a las actividades de promoción de la actividad física.

Además de poner en común diversos trabajos científicos y de conocer las actividades realizadas en nuestro país para la promoción de la actividad física en el marco del Plan Integral para la Actividad Física y el Deporte, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer el casco histórico de Toledo mediante la realización de una de las Rutas Patrimoniales Saludables impulsadas por el grupo de investigación Promoción de Actividad Física para Salud (PAFS) de la UCLM, a través de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, y el Consorcio de Toledo.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...