La Facultad de Químicas sigue fomentando vocaciones con su Programa de Iniciación a la Investigación

compartir publicación:

Un total de 240 preuniversitarios procedentes de distintos puntos de Castilla-La Mancha han participado en la última edición del Programa de Iniciación a la Investigación de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en el Campus de Ciudad Real. Tutorizados por profesores y técnicos de laboratorio, los estudiantes han podido realizar experimentos relacionados con los tres grados que imparte el centro: Química, Ingeniería Química y Ciencia y Tecnología de los Alimentos.

La Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real continúa incentivando las vocaciones científicas e ingenieriles con una nueva edición del Programa de Iniciación a la Investigación, desarrollado por el centro de la Universidad de la Universidad de Castilla-La Mancha con el objetivo de conectar con los estudiantes preuniversitarios. En la última edición de esta iniciativa han participado un total de 240 estudiantes de primer y segundo curso de Bachillerato, procedentes de institutos de Toledo, Ciudad Real capital, Alcázar de San Juan, Bolaños y Manzanares (en la provincia ciudadrealeña) y Villarrobledo (Albacete). Los villarobletanos, alumnos del IES Virrey Morcillo, han conformado hoy el último grupo que participa en el programa durante el presente curso.

El responsable de la actividad, el profesor Manuel Andrés Rodrigo, considera que este tipo de experiencias repercuten muy positivamente en la imagen de la ciencia y la tecnología entre los preuniversitarios porque inciden en un elemento tan atractivo como las prácticas de laboratorio. De hecho, tras una charla introductoria, los estudiantes se enfundan sus batas blancas y las gafas de protección y participan activamente en talleres representativos de los tres grados que imparte el centro: Química, Ingeniería Química y Ciencia y Tecnología de los Alimentos.

En el ámbito de la Ingeniería Química, realizan un proceso de reciclado de papel buscando reactivos que sean ambientalmente sostenibles y gestionando los residuos generados en el proceso. En el de Ciencia Química, el experimento consiste en sintetizar hierro a partir de una reacción aluminotérmica (calentando aluminio) que alcanza unos dos mil grados centígrados. Por último, en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, los preuniversitarios han realizado algunos de los controles de calidad que se efectúan en la industria alimentaria: medida del PH, acidez total, grados brix (azúcar), adulteración de harinas, determinación de vitamina C y densidad de la leche.

también puede interesarle

La Biblioteca Pública de Ciudad Real acoge hasta el 31 de marzo una exposición de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la...

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) lleva hasta el...

La UCLM inicia la ejecución del proyecto de renaturalización del Campus de Ciudad Real

La Universidad de Castilla-La Mancha ha iniciado las obras de ejecución de las acciones de renaturalización del Campus...

La UCLM celebra en el Jardín Botánico una jornada neurosensorial sobre la magia del pensamiento y sus secretos

La Facultad de Enfermería de Albacete y el Instituto de Biomedicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)...

La UCLM colabora en un proyecto de instalación de paneles solares en la selva amazónica ecuatoriana

El grupo de investigación Ingenium de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), liderado por el profesor Fausto Pedro...