La Escuela de Traductores de Toledo profundiza en la traducción de textos de Naciones Unidas

compartir publicación:

En el marco del XVI Curso de Especialista en Traducción Árabe-Español, la Escuela de Traductores de Toledo (Universidad de Castilla-La Mancha) acoge este fin de semana un taller de traducción de textos de Naciones Unidas (ONU). Dirigidos por el profesor de la Universidad de Granada Manuel Feria, los alumnos trabajarán con textos de los servicios de traducción de Nueva York y Ginebra, que tratan sobre diversos asuntos relacionados con los derechos humanos de países como Siria, Líbano, Argelia o Arabia Saudí.

En esta nueva edición el objetivo principal es la adquisición de habilidades generales de traducción al español de informes sobre derechos humanos presentados en árabe en la sede europea. Tras una exposición general de carácter teórico sobre las Naciones Unidas y el uso del árabe en la organización, serán desglosados y descritos los diferentes tipos de tareas que debe realizar un traductor de textos de la ONU. En el terreno práctico, a lo largo de los dos días de trabajo intensivo, los alumnos abordarán textos de actas literales y resumidas del Consejo de Seguridad.

La ONU ofrece trabajo a cientos de traductores e intérpretes no solo en Nueva York y en sus oficinas en Europa, África y Asia, sino también en sus docenas de organizaciones especializadas, como la UNESCO, la FAO, el PNUMA, etc. Las expectativas de trabajo para quienes opten por especializarse en este tipo de traducción están cambiando con la globalización, ya que las traducciones pueden ser enviadas por e-mail sin necesidad de estar físicamente en las sedes de Nueva York o Ginebra.

Esta es la primera edición que Manuel Feria García imparte este taller tras haber sido impartido durante quince años por Jaime Sánchez Ratia. El próximo taller especializado, dedicado a la interpretación de conferencias, se celebrará en mayo a cargo del profesor de la Universidad de Granada Bachir Mahyub Rayaa. También en mayo tendrá lugar el tradicional taller de caligrafía árabe que ofrece cada curso académico el artista marroquí Said Messari.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...