La Facultad de Medicina de Ciudad Real retoma mañana sus Seminarios Avances en Biomédica con una charla sobre el Alzheimer

compartir publicación:

La Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real celebra un año más, y van trece, el Ciclo de Seminarios Avances en Biomedicina, actividad en la que participan investigadores de ámbito nacional para acercar a profesores, facultativos y estudiantes las últimas novedades en esta área. Fernando Maestú Unturbe, director del Centro de Neurociencia Cognitiva y Computacional (C3N) abrirá mañana la XIII edición del ciclo con una charla sobre las redes cerebrales funcionales en el proceso de la enfermedad de Alzheimer.

El director del Centro de Neurociencia Cognitiva y Computacional (C3N), el profesor del Departamento de Psicología Experimental de la Universidad Complutense de Madrid Fernando Maestú Unturbe, abrirá mañana miércoles, 20 de septiembre, la XIII edición del Ciclo de Seminarios Avances en Biomedicina que organiza la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real. Su ponencia lleva por título Redes cerebrales funcionales en el proceso de la enfermedad de Alzheimer.

La actividad reunirá de aquí al mes de mayo de 2024 a destacados profesionales del campo de la investigación biomédica en un intento de acercar a los profesores de la Facultad de Medicina y a los facultativos los últimos avances que se están produciendo en esta área; así como de estimular el interés de los estudiantes por la investigación, haciéndoles entender que lo que tratan en clase no es algo alejado de la realidad.

Junto a Fernando Maestú participarán en este ciclo Desirée Mena, de la Universitat Jaume I (8 de noviembre); Rosa María Sainz, de la Universidad de Oviedo (22 de noviembre); e Inés Moreno, de la Universidad de Málaga (15 de diciembre).

Coincidiendo con el inicio del segundo cuatrimestre de grado, y una vez finalizado el primer periodo de exámenes, el seminario continuará el 7 de febrero con Alberto J. Schuhmacher, del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón; y continuará el 11 de marzo con Isabel Pérez Otaño, del instituto de Neurociencias, quien será la encargada de impartir la conferencia inaugural de la XIII Semana del Cerebro.

Para el mes de abril, los días 3 y 24, está prevista la participación de los investigadores Antonio Rodríguez, de la Universidad Complutense de Madrid; y Sergio Casas, del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras, respectivamente. La actividad concluirá el 15 de mayo, con la conferencia de Patricia González-Rodríguez de la Universidad de Sevilla.

El XIII Ciclo de Seminarios Avances en Biomedicina de la Facultad de Medicina del Campus de Ciudad Real cuenta con la colaboración del Hospital General Universitario de Ciudad Real. Todas las charlas previstas se celebrarán a las 13.30 horas, en el salón de Grados de la Facultad de Medicina de Ciudad Real, salvo la programada el 11 de marzo que será a las 13.00 horas.

también puede interesarle

El corto ‘Semillas de Kivu’, ganador de un Goya, se proyectará en la Escuela de Almadén el día 21 de octubre

'Semillas de Kivu', Premio Goya 2025 al Mejor Cortometraje Documental, podrá verse el próximo martes, 21 de octubre,...

El G-9 estudia nuevas vías para fomentar la participación del estudiantado, la movilidad y la empleabilidad

Las universidades del Grupo 9 de Universidades (G-9) continúan avanzando en su compromiso con el desarrollo integral del...

La carrera solidaria Campus a través de la UCLM se celebrará el próximo 29 de octubre

La sexta edición de Campus a través, la carrera solidaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se...

Ediciones UCLM publica un libro sobre la censura de la literatura infantil y juvenil durante las dictaduras de Franco y Salazar

Desde cuentos de hadas hasta cómics, pasando por el teatro y las adaptaciones de clásicos literarios: las dictaduras...