La Facultad de Letras de la UCLM celebra unas jornadas sobre los retos y debates en el feminismo

compartir publicación:

Académicos, expertos, activistas y víctimas supervivientes de prostitución se reúnen durante tres días en el Campus de Ciudad Real para debatir sobre un asunto de actualidad: el feminismo, sus retos y debates. La actividad, que ha comenzado esta tarde, ha sido organizada por la Delegación de Estudiantes de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha. 

La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real celebra desde hoy, 25 de febrero, y hasta el día 27 unas jornadas en las que expertos, académicos, activistas y víctimas supervivientes de prostitución reflexionarán sobre los retos y debates que se plantean hoy desde el feminismo. 

Organizada por la Delegación de Estudiantes de la Facultad de Letras como antesala del 8-M, Día Internacional de la Mujer, su representante, Jorge Rojas Gutiérrez, ha justificado la elección de la temática, -el feminismo-, por ser un asunto de “candente actualidad”. Asimismo, ha señalado que la Universidad, como “espacio abierto a la reflexión”, debe estar abierta al debate y a la organización de este tipo de actividades a fin de conseguir la “movilización y participación de los estudiantes”. 

La jornada, en palabras del delegado de Estudiantes de Letras, aborda temas “muy diversos” que van desde el abolicionismo de la prostitución, a la diversidad sexual, la masculinidad, la relación del feminismo con las religiones monoteístas o la exclusión de la mujer, entre otros. 

Precisamente en torno a la inferioridad y a la exclusión de las mujeres ha girado la conferencia inaugural de las jornadas que ha impartido la presidenta de la Asociación Transversal de Estudios de Genero y directora del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Concha Roldán. 

En su intervención, Roldán ha indicado que la inferioridad de la mujer en la sociedad “fue tematizada desde la antigüedad” por destacados pensadores y políticos y ha asegurado que “todavía ahora esa tematización existe” y que “la mujer está en un lugar que por naturaleza no le corresponde”. La presidenta de Genet ha calificado de “falacia” la afirmación de quienes creen que la mujer quita espacio, pero también, ha advertido, a la inversa. 

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...