La Facultad de Educación de Ciudad Real premia los mejores Trabajos Fin de Grado del curso 2016-17

compartir publicación:

Con motivo del Día Mundial de los Docentes, declarado por la UNESCO para rendir homenaje a los profesionales de la enseñanza y al papel esencial que desempeñan para una educación de calidad, la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real ha entregado hoy los Premios Extraordinarios a los mejores Trabajos Fin de Grado del curso 2016-17.

La Escuela de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Ciudad Real ha entregado hoy, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de los Docentes, los Premios Extraordinarios a los mejores Trabajos Fin de Grado del curso 2016-2017, convocados por el centro en colaboración con el Colegio de Doctores y Licenciados de Filosofía y Letras y en Ciencias de Castilla-La Mancha.

El primero premio, dotado con 1.000 euros y diploma, ha recaído en la alumna del Grado de Maestro en Educación Primaria Esther de los Ángeles Carretero Almansa por su trabajo Diseño y desarrollo de un itinerario geoeducativo en Ciudad Real a través del cómic. El segundo premio, con 500 euros y diploma, ha sido para la alumna del Grado de Maestro en Educación Infantil Yolanda Sánchez Matas con su trabajo Impacto de un programa de intervención basado en habilidades motrices básicas en niños de 5 años con dificultades motrices y sociales.

Además, se han concedido dos menciones especiales a Beatriz Gómez Izquierdo (Educación Primaria) y María de la Sierra Gómez López (Educación Infantil) por sus trabajos Divulgación de la ciencia para alumnado con ceguera total y Análisis comparativo entre el perfil de los estudiantes del Grado de Educación en España y Finlandia, respectivamente.

Tras la entrega de diplomas, el profesor y psicólogo Manuel García Pérez ha impartido la conferencia Escolares inatentos, distraídos, lentos o desmotivados, en la que se ha centrada en el déficit de eficacia atencional, asociado a una pauta comportamental de lentitud cognitiva y presente en el 13 por ciento de la población, y que es diferente al déficit de atención sostenida, asociado principalmente a hiperactividad y escasa reflexividad y que afecta a entre el 3 y el 3,5 por ciento de la población general.

también puede interesarle

La familia de Bruno Heller, maestro del collage, dona parte de su obra a la UCLM

La Universidad de Castilla-La Mancha ha recibido una treintena de obras del artista alemán Bruno Heller. La donación...

La UCLM se une a la campaña ‘Colección Ratón Pérez’, que recogerá dientes de leche con destino a la investigación

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se une a la campaña ‘Colección Ratón Pérez’, una iniciativa de ciencia...

La UCLM ayudará a mejorar la transición digital de las empresas de Tomelloso vinculadas a la cultura del vino

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde; y el alcalde de Tomelloso (Ciudad Real), Javier...

La UCLM y la Asociación Española contra el Cáncer crean una cátedra dirigida a “humanizar” la atención oncológica

La profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Eva María Galán ha conseguido una de las diez...