La ETSIAMB recibe la visita del consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural para hablar de las novedades de la PAC

compartir publicación:

La Escuela de Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología (ETSIAMB) de la UCLM, acogió la conferencia “La PAC 2023-27”, impartida por el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, en la que el ponente repasó las novedades de la PAC y su aplicación técnica, económica y agronómica. El acto contó con la participación del rector, Julián Garde.

El salón de actos de la ETSIAMB recibía en el día de ayer la visita del consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, quien analizó la actualidad de La Política Agrícola Común -PAC-, durante una charla ante un gran número de estudiantes y de personal de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

En el acto de bienvenida, el consejero estuvo acompañador por el rector, Julián Garde; la directora de la Escuela, Ana Josefa Soler; el director del Departamento de Producción Vegetal y Tecnología Agraria, Miguel Ángel Moreno y el profesor Sebastián Castillo, que hizo de moderador.

Martínez Arroyo mostró su visión analítica y crítica con aspectos como la convergencia parcial en 20 regiones agrarias (estando presente la actividad productiva de Castilla-La Mancha en 15 de ellas). También explicó la flexibilidad en la aplicación, este primer año, con las prácticas a adoptar, inherentes y necesarias para acogerse a los eco-regímenes.

Además, el ponente incidió en la aplicación del Plan de Desarrollo Rural, en particular, el apoyo a la agricultura ecológica, la discriminación positiva hacia la mujer (un 15% adicional de apoyo público), la incorporación de jóvenes al sector, el establecimiento de una ayuda de 100 euros por hectárea para el viñedo de secano de más de 50 años o el apoyo con ayuda directa al olivar de bajo rendimiento.

La dimensión ambiental de la PAC fue otro de los ejes tratados, con el debate de si el sector agroalimentario está siendo demasiado regulado y presionado en este ámbito, en lugar de ser apoyado por su verdadera función de estar en la vanguardia de la conservación y la responsabilidad ambiental.

también puede interesarle

La UCLM acoge mañana en Albacete la V Campaña de Sensibilización para Jóvenes “Conoce la Agenda 2030”

Bajo el título “Envejecimiento, Cuidados y Economía: Hacia un futuro sostenible”, mañana miércoles, 26 de marzo, da comienzo...

La Facultad de Humanidades de Albacete concede su Premio de Honor 2025 al periodista Alfonso González-Calero García

La Facultad de Humanidades de Albacete de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), reunida en sesión extraordinaria de...

La Universidad regional cuenta con el Aula de Ideas Medioambientales-UCLM de Transición Energética y Descarbonización del Sector Gasista

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, y el gerente de la consultora Ideas...

La Unidad Asociada “Teledetección, Agronomía y Riego” de la UCLM se reúne en Albacete para conmemorar el Día Mundial del Agua

Con motivo del Día Mundial del Agua, el 22 de marzo, la Unidad Asociada (UA) “Teledetección, Agronomía y...