La ETSIAMB recibe la visita del consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural para hablar de las novedades de la PAC

compartir publicación:

La Escuela de Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología (ETSIAMB) de la UCLM, acogió la conferencia “La PAC 2023-27”, impartida por el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, en la que el ponente repasó las novedades de la PAC y su aplicación técnica, económica y agronómica. El acto contó con la participación del rector, Julián Garde.

El salón de actos de la ETSIAMB recibía en el día de ayer la visita del consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, quien analizó la actualidad de La Política Agrícola Común -PAC-, durante una charla ante un gran número de estudiantes y de personal de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

En el acto de bienvenida, el consejero estuvo acompañador por el rector, Julián Garde; la directora de la Escuela, Ana Josefa Soler; el director del Departamento de Producción Vegetal y Tecnología Agraria, Miguel Ángel Moreno y el profesor Sebastián Castillo, que hizo de moderador.

Martínez Arroyo mostró su visión analítica y crítica con aspectos como la convergencia parcial en 20 regiones agrarias (estando presente la actividad productiva de Castilla-La Mancha en 15 de ellas). También explicó la flexibilidad en la aplicación, este primer año, con las prácticas a adoptar, inherentes y necesarias para acogerse a los eco-regímenes.

Además, el ponente incidió en la aplicación del Plan de Desarrollo Rural, en particular, el apoyo a la agricultura ecológica, la discriminación positiva hacia la mujer (un 15% adicional de apoyo público), la incorporación de jóvenes al sector, el establecimiento de una ayuda de 100 euros por hectárea para el viñedo de secano de más de 50 años o el apoyo con ayuda directa al olivar de bajo rendimiento.

La dimensión ambiental de la PAC fue otro de los ejes tratados, con el debate de si el sector agroalimentario está siendo demasiado regulado y presionado en este ámbito, en lugar de ser apoyado por su verdadera función de estar en la vanguardia de la conservación y la responsabilidad ambiental.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...