La ETSIAM acoge la exposición fotográfica Fotciencia17, sobre hechos científicos singulares

compartir publicación:

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes (ETSIAM) de Albacete acoge desde ayer y hasta el próximo 30 de octubre la exposición itinerante Fotciencia17, que pretende acercar la ciencia a la sociedad mediante la fotografía y la microfotografía. Una iniciativa organizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), con el apoyo de la Fundación Jesús Serra.

Compuesta por 49 imágenes, Fotciencia17 se engloba dentro de las actividades que se han llevado a cabo por la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la UCLM para conmemorar el Día Internacional de la Cultura Científica. El acto de apertura, que tuvo lugar ayer, 29 de septiembre, contó con la presencia del vicerrector Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, Cesar Sánchez.

Durante el acto, el estudiante Gustavo Martínez Couque habló de los motivos que le han llevado a promover esta exposición, agradeciendo su apoyo a la directora del Departamento de Ciencia y Tecnología Agroforestal, Ana María Molina.

Por su parte, la directora de la ETSIAM, Ana Josefa Soler, comentó al detalle esta exposición que está compuesta por 49 fotografías científicas, seleccionadas en la decimoséptima edición de Fotciencia. Las imágenes, que ilustran a partir de una visión artística y estética, hechos científicos singulares, están divididas entre dos espacios. La categoría general se expone en el edificio Manuel Alonso Peña y la categoría micro en el edificio Polivalente, en el Campus de Albacete.

Cada una de las imágenes cuenta con un texto explicativo, escrito por el propio autor o autora de la misma, además, la fotografías también pueden escucharse y descargarse online.

Fotciencia pretende acercar la ciencia a la sociedad mediante la fotografía y la microfotografía. Además, en su 17 edición, la iniciativa se ha sumado a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible incluidos en la Agenda 2030 de la ONU. Por ello, todas las fotografías llevan asociado el símbolo de uno de esos objetivos, elegido por las personas que las han tomado.

La exposición se puede consultar en la página del CSIC.

también puede interesarle

Investigadores de la UCLM descubren la función de un gen clave en enfermedades genéticas oculares raras

El Laboratorio de Genética Molecular Humana de la Facultad de Medicina de Albacete, en colaboración con investigadores del...

La UCLM cumple cuatro décadas de impulso al conocimiento y de compromiso con Castilla-La Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra su 40 aniversario durante el curso académico 2025/2026, un hito que...

El estand de la UCLM acogerá cerca de una veintena de actividades en la Feria de Albacete 2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) estará presente en la Feria de Albacete un año más con su...

La UCLM organiza en Toledo una jornada sobre ciencia y arte con Naukas y The Conversation

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación...