La Escuela Politécnica de Cuenca visibiliza la aportación de la mujer en la ingeniería con charlas en diferentes centros educativos

compartir publicación:

La Escuela Politécnica del Campus de Cuenca se ha sumado a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con charlas temáticas, en torno a ‘La mujer y la Ingeniería’, impartidas en diferentes colegios e institutos de la provincia conquense.

En este sentido, Ana María Torres Aranda, profesora del Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación, ha visitado estos centros educativos con el objetivo de visibilizar el trabajo de las científicas además de crear roles femeninos en los ámbitos de la ciencia y la ingeniería y promover la igualdad de género en el ámbito científico.

Durante sus intervenciones, Torres Aranda propone preguntas participativas para que todos se animen a contar sus opiniones al tema que se trata. Se sugiere a modo de juego una serie de inventos y avances tecnológicos para que puedan comprobar que las mujeres están detrás de muchas contribuciones que han mejorado la vida cotidiana con tecnología y dispositivos utilizados actualmente. Ada Lovelance, Hedy Lamarr, Radia Perlman, Sally Floyd, o ingenieras actuales como Nuria Oliver, Luz Rello o Alicia Asín son ejemplos de mujeres relevantes en esta ciencia de la Ingeniería y que se les muestra con un lenguaje cercano para que comprendan sus correspondientes contribuciones.

Asimismo, Torres opina que uno de los problemas que existe actualmente, además del desconocimiento que entraña la palabra ingeniería y del miedo que suscita al asociarla a una carrera universitaria compleja y difícil, es la falta de visibilidad de mujeres (ingenieras en su caso) que han hecho grandes contribuciones a la tecnología. La falta de referentes para que sean ejemplo de muchas niñas a la hora de optar por las carreras tecnológicas es otro de los principales hándicaps, para esta profesora, que provocan que sean muy pocas las mujeres en este ámbito.

también puede interesarle

Verónica Parreño se pone al frente de la Delegación de Estudiantes de la UCLM tras la dimisión de su anterior responsable

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado elecciones a delegado/a de Estudiantes tras la dimisión en junio...

La UCLM afianza su excelencia internacional con la renovación de los sellos de calidad en Informática y Química

Los grados en Ingeniería Informática y en Química de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han sido reconocidos...

La UCLM y el Clúster Agroalimentario de Castilla-La Mancha colaborarán en actividades de distinto ámbito

La vicerrectora de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, Ángela González, y el presidente del Clúster Agroalimentario de Castilla-La...

El Instituto de Investigación en Energías Renovables de la UCLM amplía sus miembros con la adhesión del Grupo de Investigación en Economía Energética y...

El Instituto de Investigación en Energías Renovables (IIER) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) suma una nueva...