La Escuela Politécnica de Cuenca abre el 15 de febrero la inscripción para la Olimpiada ‘Ingeniería en la Edificación: Construyendo con ingenio’

compartir publicación:

Alumnos de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior y Grado Medio de la región podrán inscribirse, desde el próximo 15 de febrero, a la segunda edición de la Olimpiada ‘Ingeniería en la Edificación: Construyendo con ingenio’ que organiza la Escuela Politécnica del Campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Esta iniciativa propone el desarrollo de un proyecto de construcción sostenible con el que se busca fomentar la sensibilidad y el respeto por el medio ambiente.

La Escuela Politécnica del Campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) abre el próximo 15 de febrero, y hasta el 1 de marzo, el periodo de inscripción para la segunda edición de la Olimpiada ‘Ingeniería en la Edificación: Construyendo con ingenio’, dirigida a los alumnos de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior y Grado Medio de la región.

Así, el 2 de marzo comenzará la segunda fase con la realización del proyecto. Trabajo que podrá ser presentado hasta el 29 de abril. Las mejores obras de cada nivel académico lograrán su pase a la semifinal, que tendrá lugar del 11 al 13 de mayo. De ellos, se seleccionarán a los equipos – uno de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior y Grado Medio- que, además de recibir un premio valorado en 250 euros, disputarán la final nacional el 20-21 de junio. Los premios de los equipos vencedores de esta última fase obtendrán un premio que asciende a 1.000 euros en cada uno de los niveles académicos.

Esta iniciativa propone el desarrollo de un proyecto de construcción sostenible con el que se busca fomentar la sensibilidad y el respeto por el medio ambiente, al mismo tiempo que se descubre y aprende a valorar la contribución de la ciencia y la tecnología, así como a comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos.

Para el desarrollo práctico de la Olimpiada, y como elemento unificador de los trabajos, se utilizará, como base, el edificio escolar de cada equipo concursante. El trabajo consistirá en un análisis de este inmueble y en la elaboración de una propuesta de rehabilitación y mejora que puede abarcar distintos ámbitos: la rehabilitación energética, la mejora de la accesibilidad, la calidad ambiental (acústica, térmica, lumínica) y/o el análisis de los materiales que conforman el edificio y el impacto ambiental asociado.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...