La Escuela de Traductores de Toledo imparte un nuevo taller de traducción de textos de la ONU

compartir publicación:

La Escuela de Traductores de Toledo (Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), acoge este fin de semana un nuevo taller de traducción de textos de Naciones Unidas (ONU). Enmarcado en el XVII Curso de Especialista en Traducción Árabe-Español, los alumnos trabajarán con textos de los servicios de traducción de Nueva York y Ginebra, que tratan sobre diversos asuntos relacionados con los derechos humanos en países árabes.

En esta nueva edición, impartida por el profesor colaborador de la Escuela y profesor en la Universidad de Granada, Manuel Feria García, el objetivo principal es la adquisición de habilidades generales de traducción al español de informes sobre derechos humanos presentados a la ONU en árabe. Tras una exposición general de carácter teórico sobre las Naciones Unidas y el uso del árabe en la organización, serán desglosados y descritos los diferentes tipos de tareas que debe realizar un traductor de textos de la ONU. En el terreno práctico, a lo largo de los dos días de trabajo intensivo, los alumnos abordarán textos de actas literales y resumidas del Consejo de Seguridad.

La ONU ofrece trabajo a cientos de traductores e intérpretes no solo en Nueva York y en sus oficinas en Europa, África y Asia, sino también en sus docenas de organizaciones especializadas, como la UNESCO, la FAO, el PNUMA, etc. “Las expectativas de trabajo para quienes opten por especializarse en este tipo de traducción están cambiando con la globalización, ya que las traducciones pueden ser enviadas por e-mail sin necesidad de estar físicamente en las sedes de Nueva York o Ginebra”, señalan desde la Escuela de Traductores.

Manuel Feria García es desde 1994 profesor del Curso de Especialista en Traducción de la UCLM, además de traductor jurado y profesor titular de la Universidad de Granada desde 2003. Por su parte, viene ejerciendo como traductor free-lance inglés-español y árabe-español para la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra desde el año 2005, donde lleva traducido más de un millón de palabras del árabe al español. Ha publicado más de 40 artículos científicos sobre traducción y es autor entre otras obras de Orientalismo, exotismo y traducción, aparecida en el Servicio de Publicaciones de la UCLM.

El próximo taller especializado, dedicado a la interpretación de conferencias, será impartido en mayo por el profesor de la Universidad de Granada Bachir Mahyub Rayaa. También en mayo se celebrará el tradicional taller de caligrafía árabe, a cargo del artista marroquí Said Messari.

también puede interesarle

La UCLM acoge en Albacete un seminario en el que se analiza el potencial profesional de la economía social

La Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete ha acogido esta tarde el seminario “La sociedad...

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la UCLM celebra 30 años de éxitos en docencia, investigación y transferencia

La Universidad de Castilla-La Mancha sumaba en el año 1994 a su listado de centros la Escuela Técnica...

La UCLM celebrará el próximo 3 de abril en Albacete el Foro de Empleo UCLM3E, reuniendo a jóvenes y entidades

Estudiantado y organizaciones públicas y privadas se darán cita un año más en la sede de la Universidad...

Paula Carbonell aúna poesía y mujer en el campus de Cuenca con su obra “Inesperadamente”

El campus de Cuenca celebra el Día Internacional de la Poesía con la obra teatral Inesperadamente, un viaje...