La Escuela de Traductores de Toledo acoge un encuentro entre el escritor Ibrahim Nasrallah y sus traductores al español

compartir publicación:

La Escuela de Traductores de Toledo acoge este jueves un encuentro del escritor palestino-jordano Ibrahim Nasrallah con sus tres traductores al español, el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Luis Miguel Cañada; el profesor de la Universidad de Jordania Moayad Sharab y la profesora de la Universidad Complutense de Madrid Victoria Khraiche Ruiz-Zorrilla. El evento incluye la presentación de las obras El tiempo de los caballos blancos y Tierra de fiebres, publicadas por Editorial Verbum y Universo de Letras.

Ibrahim Nasrallah (1954) nació y creció en un campo de refugiados palestinos de la capital de Jordania. Poeta y novelista, pintor y fotógrafo, trabajó como maestro en Arabia Saudí y como periodista entre 1978 y 1996, fecha esta última a partir de la cual se consagra a la escritura.

El conjunto de su obra, compuesta por 22 novelas, 15 poemarios y dos ensayos sobre cine, ha sido interpretada por la crítica como “una cartografía de la crisis del individuo árabe y un registro particular de la epopeya moderna palestina, a través de un minucioso recorrido por sus últimos doscientos cincuenta años que ha cobrado la forma de voluminosas novelas que se reeditan año tras año”.

La suya es una de las voces más seguidas por los lectores jóvenes y una de las más premiadas del actual panorama literario árabe. En 1997 recibió el Premio Al Owais al conjunto de su obra poética y en 2018 el Booker de Ficción Árabe por La segunda guerra del perro. “Uno de sus rasgos más destacables es su incansable compromiso con el pueblo y la inveterada causa palestina. Eso y su permanente sonrisa”, indican desde la Escuela de Traductores de Toledo, que el autor visitó en 2012, con motivo del Programa Al-Mamún, organizado en colaboración con la Fundación General de la UCLM.

El encuentro, que puede seguirse a través de Microsoft Teams, incluye la presentación de El tiempo de los caballos blancos, una de las novelas más vendidas de la literatura árabe contemporánea. Con 27 ediciones en su lengua original, ha sido traducida al inglés, al italiano, al danés y al persa y está siendo traducida al francés, al turco y al macedonio. También se presentará Tierra de fiebres, una novela publicada en 1985 y traducida por la Escuela de Traductores de Toledo en su colección “Clásicos árabes contemporáneos” y editada por la madrileña Editorial Verbum en su serie Letras Árabes, que dirige Luis Miguel Cañada.

El profesor, que ha traducido alrededor de 35 obras de autores árabes, estará acompañado por los otros dos traductores al español de la obra de Nasrallah: el catedrático de Lengua y Literatura Árabe y profesor en el Departamento de Lenguas Europeas de la Universidad de Jordania Moayad Sharab y la profesora de Lengua y Literatura Árabe en la Universidad Complutense de Madrid Victoria Khraiche Ruiz-Zorrilla. El primero es especialista en paremiología, refranes, proverbios y dichos árabes y la segunda en literatura popular palestina.

también puede interesarle

La UCLM abre su concurso de ideas emprendedoras al conjunto de la comunidad universitaria

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha convocado la segunda edición de su Concurso de Ideas UCLMEmprende, el...

Ferran Adrià en la UCLM: “El mundo ha evolucionado con tecnología e innovación”

Cuestionar el status quo, no ser dogmático, la visión holística y la planificación sistemática son las claves propuestas...

La UCLM acoge en Toledo el principal encuentro internacional sobre investigación en cuidados enfermeros

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en Toledo XXIX Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados (Investén-isciii) y...

Más de 1200 participantes de la UCLM se vuelcan con la carrera solidaria Campus a través

La VI carrera solidaria Campus a través de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recaudado más de...