La Escuela de Caminos del Campus de Ciudad Real se suma al reto ’30 días en bici’

compartir publicación:

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real se suma y anima a la comunidad universitaria a participar en el desafío ‘30 días en bici’, una iniciativa anual que arrancó el pasado día 1 y que se desarrollará a lo largo de todo este mes para fomentar el uso cotidiano de la bicicleta como modo de desplazamiento a centros de trabajo y estudio.

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real se ha unido durante el mes de abril al reto ’30 días en bici’, una iniciativa impulsada por la asociación que da nombre al proyecto y la aplicación Bikefriendly con el objetivo de fomentar el uso de la bicicleta como elemento de movilidad personal en los centros de trabajo y de estudio en el entorno urbano. El reto es que cada institución participante consiga el mayor número de desplazamientos en bici o a pie durante el mes de abril.

‘30 días en bici’ nació a nivel nacional en 2013 a partir de una iniciativa ciudadana que pretende formar una comunidad viva y creciente de ciclistas urbanos en las redes sociales y en las calles de ciudades de toda España y Latinoamérica, para actuar como herramienta de cambio urbano y social. La Escuela de Caminos de Ciudad Real se une en esta edición a este reto dentro de su apuesta continua por el desarrollo sostenible a través de la implementación de algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Para participar en este reto, los miembros de la comunidad universitaria interesados en participar en el mismo (estudiantes, personal docente e investigador y personal de administración y servicios) tendrán que descargarse la aplicación móvil Bikefriendly y unirse al grupo ‘ETSI Caminos UCLM’. Desde ahí podrán registrar sus recorridos mediante tracks GPS, sumando kilómetros durante los 30 días que dura el reto.

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos anima a la comunidad universitaria a participar en esta iniciativa al entender que el fomento de la movilidad activa es, además de un hábito saludable, uno de los grandes pilares sobre el que planificar nuestras ciudades, tanto presentes como futuras. Por ello, considera que la idea puede constituir un buen punto de partida para promover una movilidad sostenible en el Campus de Ciudad Real y, por ende, en toda la ciudad.

también puede interesarle

La familia de Bruno Heller, maestro del collage, dona parte de su obra a la UCLM

La Universidad de Castilla-La Mancha ha recibido una treintena de obras del artista alemán Bruno Heller. La donación...

La UCLM se une a la campaña ‘Colección Ratón Pérez’, que recogerá dientes de leche con destino a la investigación

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se une a la campaña ‘Colección Ratón Pérez’, una iniciativa de ciencia...

La UCLM ayudará a mejorar la transición digital de las empresas de Tomelloso vinculadas a la cultura del vino

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde; y el alcalde de Tomelloso (Ciudad Real), Javier...

La UCLM y la Asociación Española contra el Cáncer crean una cátedra dirigida a “humanizar” la atención oncológica

La profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Eva María Galán ha conseguido una de las diez...