La egresada de la UCLM Rita Vaz, finalista en los premios de la Cátedra Agrobank

compartir publicación:

La estudiante del Máster en Investigación Básica y Aplicada en Recursos Cinegéticos (MUIBARC), impartido por el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos de la Universidad Castilla-La Mancha (UCLM), Rita Vaz, es una de las seis finalistas al Premio Mejor Trabajo Final de Máster (TFM) seleccionadas por CaixaBank y la Universitat de Lleida a través de la Cátedra AgroBank ‘Calidad e Innovación en el sector agroalimentario’.

“Alineado con el compromiso de CaixaBank de impulsar el talento femenino, AgroBank tiene el propósito de reconocer y fomentar el papel de la mujer en el ámbito agroalimentario”, explican desde la Cátedra. Por ello, el reconocimiento ‘La ciencia en femenino: Premio al Mejor Trabajo Final de Máster’ respalda a las científicas que trabajan en los campos de la agricultura, la ganadería y la alimentación, promoviendo de esta manera la equidad de género en el ámbito científico. En este sentido, los galardones, que este año alcanzan la cuarta edición, “buscan reconocer la excelencia femenina entre las alumnas que hayan cursado un máster sobre el sector agroalimentario, impulsando así su carrera”.

En este marco, Esther Vaz ha sido seleccionada por el Trabajo Fin de Máster (TFM) titulado “Evaluación de la protección inespecífica de un inmunoestimulante basado en Mycobacterium bovis inactivado por calor frente a la infección por Salmonella Choleraesuis en cerdos”, un estudio que profundiza en la eficacia de un inmunoestimulante basado en M. bovis inactivado por calor (HIMB) como inmunoprotector en cerdos infectados por salmonelosis. La estudiante competirá por un premio de 3.000 euros, otorgado por la Cátedra AgroBank, destinado al mejor TFM por su innovación, calidad o seguridad alimentaria.

Tras el estudio realizado en veinticuatro lechones, el TFM de Rita Vaz concluye que la inmunización con HIMB fue eficaz para reducir los síntomas clínicos y limitar el aumento de temperatura y la pérdida de peso en animales infectados con Salmonella Choleraesuis, mejorando así el bienestar de los animales y potencialmente minimizando las pérdidas económicas en la ganadería porcina.

El análisis realizado sugiere también que la inmunización con HIMB puede tener efectos benéficos a nivel clínico, patológico e inmunológico frente a patógenos bacterianos en porcino dentro del concepto de inmunidad entrenada, abriendo la puerta a futuros estudios de investigación para profundizar en esta teoría.

también puede interesarle

La UCLM asume nuevas responsabilidades europeas en internacionalización y política lingüística

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) refuerza su proyección internacional con la incorporación del director del Centro de...

Un monográfico coordinado por investigadores de la UCLM analiza la vinculación de la cultura y la sociedad en la década de los 70 del...

Los investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Álvaro Notario Sánchez y José Corrales Díaz-Pavón son los...

La Alianza COLOURS explora cómo se certifican los servicios ecosistémicos en un laboratorio internacional de cocreación en el campus de Cuenca

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Alianza Europea COLOURS, celebra en el campus de...

La Cátedra de Gastronomía de la UCLM, reconocida por la Asociación de Cocineros Castellanomanchegos

La Cátedra de Gastronomía de Castilla-La Mancha, impulsada por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno...