La Biblioteca General del Campus de Ciudad Real acoge una exposición de mujeres afganas que luchan por su futuro bajo el poder talibán

compartir publicación:

‘Ellas son la revolución’ es la exposición de Amnistía Internacional que puede verse en la Biblioteca General de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Ciudad Real hasta el 15 de diciembre. Se trata de una galería de paneles con la historia de 16 mujeres afganas a través de la que se busca recordar los logros conseguidos en los últimos 20 años y que corren peligro de ser borrados tras la llegada de los talibanes al poder.

La Biblioteca General de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Ciudad Real acoge hasta el 15 de diciembre una muestra con 16 testimonios de la lucha de las mujeres afganas por su futuro bajo el dominio talibán. Bajo el título ‘Ellas son la revolución’, la exposición que organiza Amnistía Internacional en colaboración con la propia Biblioteca recoge fotografías y testimonios de profesoras, policías, políticas, juezas, médicas, científicas o artistas que luchan por reestablecer los derechos de las mujeres en su país, los cuales les fueron arrebatados con la llegada de los talibanes al poder en agosto de 2021.

El poder talibán provocó cambios radicales en la vida de toda la población afgana, pero las mujeres y niñas se enfrentan cotidianamente a restricciones de sus derechos especialmente alarmantes. Tal y como denuncia Amnistía Internacional a través de esta muestra, han visto gravemente limitado el acceso a la educación y al empleo, están más expuestas a la violencia de género y a restricciones graves del derecho a la libertad de reunión, circulación y expresión, incluida la ropa que llevan. Además, han sido excluidas de la vida pública, de la participación política y de los órganos de poder donde se toman decisiones que les afectan directamente.

Con esta exposición, la organización pretende recordar los logros que, con gran esfuerzo, consiguieron las mujeres en los últimos 20 años y que corren peligro de ser borrados tras la llegada de los talibanes al poder, tenerlas presentes y exigir a la comunidad internacional que las escuche y que haga todo lo posible para que recuperen sus derechos.

también puede interesarle

El catedrático de la UCLM José María Montero y el nobel Richard J. Roberts proponen una nueva vía para medir y combatir el hambre...

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José María Montero y el premio...

La UCLM presentará en FENAVIN sus capacidades científicas y tecnológicas para el sector vitivinícola

La industria vitivinícola podrá acceder a los avances científicos y tecnológicos que ofrece la Universidad de Castilla-La Mancha...

Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro de la UCLM, nominadas a los Premios Talía de Teatro 2025 de la Academia de las Artes...

La Academia de las Artes Escénicas de España ha nominado para sus Premios Talía de Teatro 2025, en...

La UCLM celebró en Colombia el inicio del proyecto Erasmus+ SUCCESS

Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), componentes de los equipos de trabajo de Mälardalen University (Suecia),...