José V. Moncho Bogani ha sido nombrado vicepresidente de la Red Española de Universidades Saludables

compartir publicación:

El delegado del rector para las Ciencias de la Salud de la Universidad de Catilla-La Mancha (UCLM), el profesor Jose Valeriano Moncho Bogani, ha sido elegido vicepresidente de la Red Española de Universidades Saludables (REUS), en la asamblea general de la Red celebrada en Madrid en el día de ayer, 27 de junio. Con este nombramiento se reconoce la labor realizada por la Universidad regional en la promoción de la salud.

El delegado del rector para las Ciencias de la Salud de la UCLM, José V. Moncho es desde ayer, 27 de junio, vicepresidente de la Red Española de Universidades Saludables tal y como se acordó en su asamblea celebrada durante la jornada celebrada en Madrid. 

De esta forma se reconoce a la Universidad regional su labor en promoción de una vida saludable, “tarea iniciada formalmente con la creación de una Comisión específica por acuerdo del Consejo de Gobierno de 30 de mayo de 2018, que promociona actividades tales como la mejora de los hábitos alimenticios, el ejercicio físico, la atención psicológica, o la formación en primeros auxilios, entre otras”, indica José Moncho. 

Asimismo, la UCLM se anticipa a las indicaciones contenidas en el documento de consenso aprobado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) en su sesión plenaria celebrada en Madrid el día 6 de junio último, en el que se recoge textualmente: 

“La función primordial de las universidades en docencia, investigación, innovación, proyección social y cultural, representa un marco idóneo para contribuir notablemente a la promoción de la salud y al bienestar de la población, un compromiso ineludible de todas las universidades españolas. Por este motivo, en 2008 se constituyó la Red Española de Universidades Saludables (REUS), una iniciativa que forma parte de una estrategia internacional, auspiciada por la Organización Mundial de la Salud y en la que participan la CRUE, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Y, que actualmente, participa activamente en el Grupo de Trabajo de Universidad Saludable de la CRUE Sostenibilidad. 

Según el programa de Estudios y Análisis del Ministerio de Educación el proyecto Integración de la responsabilidad social en los sistemas de garantía interna de calidad, las universidades deben comprometerse y participar activamente en la agenda 2030 para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y lograr un entorno más saludable, más solidario y más sostenible. 

Por ello, instamos a que las Universidades incluyan en sus planes estratégicos o de acción un enfoque de salud en todas sus políticas, mencionando explícitamente el compromiso con el proyecto de Universidades Saludables, para poder seguir avanzando en su desarrollo y consolidación.” 

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...