La riqueza socioemocional influye en la internacionalización de la empresa familiar

compartir publicación:

Una investigación desarrollada por los profesores Felipe Hernández Perlines (Universidad de Castilla-La Mancha), José Antonio Ariza-Montes (Universidad Loyola de Andalucía) y Luis Andrés Araya-Castillo (Universidad Autónoma de Chile) ha sido reconocida en el encuentro internacional INEKA Conference 2019, celebrado en Verona (Italia). El trabajo pone de manifiesto que factores no económicos relacionados con la riqueza socioemocional determinan el grado de internacionalización de la empresa familiar. 

Según explican los autores, la investigación analiza cómo los factores no económicos, entre los que destacan la influencia de la familia, la identificación de los miembros de la familia con la empresa, la reputación de la empresa familiar, el apego emocional de los miembros de la familia o la planificación de la sucesión, influyen en el emprendimiento internacional de las empresas familiares. “Para que las empresas familiares se internacionalicen es preciso que la riqueza socioemocional influya en el emprendimiento, a través de la mejora de la innovación, de ser pioneros y de asumir ciertos riesgos derivados de la entrada en nuevos mercados, que suelen caracterizarse por ser muy diferentes al español”, señalan como principal conclusión del estudio.

El trabajo, titulado Socioemotional wealth, entrepreneurial orientation and international performance in family businesses, ha recibido el premio en Investigación Económica en la 10th Innovation, Entrepreneurship and Knowledge Academy (INEKA Conference), celebrada este mes de junio. Organizada por la Innovation, Entrepreneurship and Knowledge Academy y la Universidad de Verona, la cita reunió a más de 400 investigadores de relevancia en Dirección de Empresas, procedentes de universidades de 65 países.

Para desarrollar la investigación, los autores recogieron datos a través de un cuestionario enviado a empresas familiares a través de una plataforma por internet. La información ha sido tratada con un programa informático de ecuaciones estructurales de segunda generación, smartPLS. 

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...